null Departamento de Geografía e Historia

Departamento de Geografía e Historia

Debido a la versatilidad y amplitud de nuestro temario, tanto de la parte de Historia como de la de Geografía, en nuestras asignaturas se trabajan en todos los cursos todas las competencias LOMLOE, aunque tienen especial protagonismo: la competencia en comunicación lingüística, la competencia plurilingüe (debido a la participación de nuestro departamento en los programas bilingües), la competencia digital, la competencia personal, social y de aprender a aprender y la competencia ciudadana.

Materias impartidas:

Geografía e Historia: 1º, 2º, 3º y 4º ESO

Historia del Mundo Contemporáneo: 1º Bachillerato. La materia se centra en la Historia desde el siglo XVIII hasta la actualidad: el Antiguo Régimen, la época de las Revoluciones, la Revolución Industrial, la formación de los Estados Nacionales contemporáneos (parlamentos, constituciones, liberalismo y nacionalismo), la época del Imperialismo, la I Guerra Mundial y la Revolución Rusa, el periodo de entreguerras (fascismos, totalitarismo, crisis económica), la II Guerra Mundial, descolonización, Guerra Fía, desintegración del bloque comunista, globalización y panorama de la actualidad. El temario se parece mucho al de 4º de la ESO pero profundizando más es los contenidos y aspectos concretos.

Historia de España: 2º Bachillerato. Se estudia la Historia general de España desde la Prehistoria hasta la actualidad, incidiendo sobre todo en los siglos XIX (Crisis del Antiguo Régimen, formación del Estado liberal, economía decimonónica, Restauración Borbónica, crisis de la Restauración, la II República, la Guerra Civil, la dictadura franquista, la Transición democrática y los gobiernos democráticos).

Historia del Arte: 2º Bachillerato. La materia estudia las más importantes manifestaciones artísticas (arquitectura, escultura y pintura) de Europa desde la Antigüedad Clásica (Grecia, Roma, época paleocristiana y Bizancio); pasando por los estilos de la Edad Media (Hispano-musulmán, Románico y Gótico); continuando por los la Edad Moderna (Renacimiento, Barroco y Neoclasicismo); y terminando en la Época Contemporánea (Romanticismo, Realismo, Vanguardias Históricas, Arquitectura de hierro y cristal, Modernismo y Arte del siglo XX).

Geografía de España: 2º Bachillerato. La asignatura de Geografía trata principalmente del conocimiento del espacio, los paisajes y la acción de las actividades humanas sobre el territorio. Trata de manera multidisciplinar el concepto de territorio como punto de interrelación de factores naturales y sociales permitiendo un conocimiento más profundo de la geografía española. Se divide el temario en dos partes. La primera se centra Geografía física donde se estudia el relieve, las aguas, la vegetación y los paisajes naturales. La segunda parte se centra en la Geografía humana: los sectores económicos, la población, las ciudades, la posición de España en el mundo y en la UE.

Profesorado:

7