SEÑAS DE IDENTIDAD


Iniciamos un nuevo PROYECTO EDUCATIVO con ilusión, con el compromiso de seguir trabajando por una educación de calidad.

En el IES Leonardo Torres Quevedo, apostamos por la innovación, la formación continua, la inclusión y el éxito educativo de todo el alumnado, como señas de identidad. Nos sentimos corresponsables del desarrollo integral de sus hijas e hijos, quienes deben asumir el difícil reto de ser protagonistas activos de su aprendizaje. Trabajaremos por construir juntos una formación que les permita afrontar las necesidades de una sociedad en constante evolución que necesita más que nunca jóvenes con los valores y los conocimientos necesarios para contribuir a una sociedad más justa, humana y sostenible.

Las necesidades actuales de nuestra comunidad educativa se centran recoger el sentir y la conciencia colectiva en torno a la reflexión “¿Para qué enseñamos?”. Buscar implicación entre el profesorado para generar una identidad de centro compartida y construir un modelo educativo basado en evidencias científicas y actuaciones educativas que generen éxito educativo, pero que al mismo tiempo garanticen la igualdad de oportunidades, que favorezcan la inclusión de todo el alumnado con independencia de su nivel.

Necesitamos contextos educativos globales donde formar ciudadanos para la sociedad actual, que sean sensibles a las necesidades que les rodean y permitan desarrollar habilidades que les permitan ser agentes activos que contribuyan a construir sociedades más justas, solidarias e inclusivas.

La potencialidad de la educación es la fuerza de transformación social. Es por todo esto que nuestra tarea debe orientarse al crecimiento de los alumnos y alumnas como personas responsables, críticas y participativas dentro de un contexto social que responda a su responsabilidad ciudadana. Se hace necesario con este planteamiento un cambio de mirada, o lo que es lo mismo, poner el “foco” en el alumnado, en sus aprendizajes y talentos, como centro de la acción educativa.

 

TELEKINO


Uno de los sellos de identidad del IES Leonardo Torres Quevedo ha sido siempre la preocupación por ser un centro abierto a los retos que en cada momento plantea la educación, orientado a impartir una enseñanza individualizada que pudiera responder a la diversidad de aprendizajes y a la pluralidad de necesidades, aptitudes e intereses del alumnado. Apostamos por potenciar un modelo educativo basado en los pilares que han caracterizado siempre al IES Leonardo Torres Quevedo: la inclusión, la innovación y la potenciación de las lenguas extranjeras.

Por este motivo, se está pilotando en 1º y 2º de la ESO el "TELEKINO_lab1" como un modelo educativo de atención a la diversidad basado en experiencias educativas de éxito (dentro de los Proyectos Integrados de Innovación Educativa convocados por la Consejería de Educación). Este modelo experimental, favorece un agrupamiento heterogéneo, desarrolla los contenidos a

 

 

 

Desde un planteamiento inclusivo, se hace necesario plantear un cambio de mirada desde el PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO, o lo que es lo mismo, poner el “foco” en el alumnado, sus aprendizajes y talentos como centro de la acción educativa. Esto supone renovar planteamientos organizativos, pedagógicos y curriculares, que necesariamente implican transitar de la integración del alumnado con necesidades educativas especiales (Anee) a la inclusión del alumnado que encuentra barreras para el aprendizaje y la participación por su condición personal o cultural. 

Nuestro renovado proyecto educativo se basa en un liderazgo pedagógico para buscar un cambio de paradigma que implica transitar de:

  • ●  La enseñanza por niveles homogéneos a la LA ENSEÑANZA INCLUSIVA

  • ●  La enseñanza en el aula a LOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE

  • ●  El currículum vertical al CURRÍCULUM HORIZONTAL

  • ●  Las materias específicas a LOS CONTEXTOS DE APRENDIZAJE

  • ●  El profesor-experto-especialista al DINAMIZADOR DE APRENDIZAJE

  • ●  De la docencia individual a la DOCENCIA COMPARTIDA

  • ●  De los modelos pasivos a los MODELOS ACTIVOS-PARTICIPATIVOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

  • ● De los modelos centrados en el resultado  académico a los MODELOS CENTRADOS EN EL  ALUMNADO

  • ● De la formación individual a la FORMACIÓN  CONJUNTA DEL CLAUSTRO

  • ● Del libro materia como recurso exclusivo al USO  DE FUENTES DIVERSAS

  • ● De las tecnologías de la información (TICs) al uso  integrado de las TECNOLOGÍAS PARA EL  APRENDIZAJE COLABORATIVO (TAC)

 

En definitiva, pasar de ser un centro de enseñanza a ser un CENTRO DE APRENDIZAJE, donde los estudiantes puedan descubrir y desarrollar sus capacidades y talentos desde un enfoque inclusivo.

 

 

 

Siguiendo un enfoque inclusivo, proponemos varias líneas de actuación en relación con las tres dimensiones de un centro educativo inclusivo: CULTURA, POLÍTICAS Y PRÁCTICAS, a partir de los cuales hemos definido los objetivos generales del proyecto en función de las necesidades detectadas en nuestro centro.

En relación con la dimensión CULTURA INCLUSIVA, pretendemos:

1. Definir un paradigma educativo basado en una cultura democrática e inclusiva que garantice la igualdad de oportunidades, como marco de un modelo que favorezca el éxito educativo para todos.

2. Mejorarlosprocedimientosde bienvenida y acogidadelalumnado,familiasy personal del centro, favoreciendo un sentimiento de pertenencia ( Plan de Acogida_TQ ).

3. Adecuar el plan de atención a la diversidad al modelo inclusivo incluyendo un Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).

4. Promover cauces de participación, comunicación y colaboración entre los distintos sectores de la comunidad educativa.

5. Alcanzar un clima de convivencia positiva y diálogo,  basado en el respeto, la corresponsabilidad y participación de todos los miembros de la comunidad educativa, que permita el óptimo desarrollo de los procesos educativos y una gestión positiva de los conflictos.

 

En relación con las POLÍTICAS INCLUSIVAS, queremos:

1. Fomentar modelos de enseñanza colaborativa y propiciar aprendizajes que produzcan un impacto social positivo.

2. Potenciar el bachillerato de Artes , como referente de formación y preparación para los itinerarios de Artes Plásticas y Diseño y Artes Escénicas, vinculando su currículum a contextos reales que redunden positivamente en el centro y en el entorno cercano.

3. Desarrollar la formación contínua del profesorado en aquellas aspectos que guarden relación con la línea pedagógica del centro.

4. Diseñar una estructura organizativa para potenciar el rol de la pedagogía y la tecnología aplicada al aprendizaje, que desarrolle el talento de nuestro alumnado y le permita vivenciar sus capacidades, habilidades y competencias, para así elevar sus expectativas sociales y personales.

5. Involucrar a las familias fomentando el grado de participación e implicación de las mismas en el proceso educativo. 

 

En relación a las PRÁCTICAS INCLUSIVAS, aspiramos a:

1. Desarrollar el proyecto integrado de innovación educativa ( PIIE: Telekino ), como modelo de referencia para potenciar actuaciones educativas de éxito, incorporando pautas de Diseño Universal para el Aprendizaje y de didáctica del grupo heterogéneo.

2. Hacer disfrutar al alumnado con los procesos de aprendizaje , despertando en ellos la curiosidad y el gusto por aprender desde la participación y la responsabilidad (metodologías activas y participativas, centro abierto a la comunidad, muestra de proyectos).

3. Establecer programas de atención y seguimiento para prevenir y disminuir el fracaso escolar.

4. Participar en convocatorias, concursos y programas que permitan establecer relaciones internacionales con otros centros educativos de europa, para desarrollar de las lenguas extranjeras que estudia el alumnado del centro y favorecer el intercambio cultural.

5. Implicar al alumnado en la construcción de un clima escolar positivo, integrando prácticas de Aprendizaje Servicio y formación en Habilidades para la vida (OMS) en el plan de acción tutorial que redunden positivamente en la convivencia de todos los miembros de la comunidad educativa.

6. Implicar al alumnado en la promoción de estilos de vida saludable, participando activamente en las propuestas desarrolladas en plan SALUD_TQ del centro, integrado en la Red Cántabra de Escuelas Promotoras de Salud (SHE Networks).

 

Deseamos una escuela participativa, abierta a la comunidad educativa, en la que todos sus miembros sumen y aúnen esfuerzos para contribuir al desarrollo integral de los estudiantes, para lo cual incluiremos en el proyecto educativo algunas actuaciones concretas para favorecer este aspecto:

  • ●  Utilización de las nuevas tecnologías como canales directos y accesibles de comunicación, visibilización, participación e intercambio de información entre todos los miembros de la comunidad educativa.

  • ●  Creación de comisiones de padres delegados facilitadores de la acción tutorial.

  • ●  Formación de profesorado en el centro (metodologías participativas, tecnologías aplicadas al aprendizaje cooperativo, idiomas, HpV...etc.)

  • ●  Participación de las familias en actividades lectivas y complementarias, grupos interactivos, aula de convivencia, jornadas de formación, teatro-forum, proyectos de ApS.

  • ●  Jornada de puertas abiertas a colegios y familias, jornadas culturales y formativas abiertas a la comunidad educativa.

  • ●  Actuaciones dirigidas a la captación de recursos externos y a la relación del centro con el entorno.

  •  
  • Sin duda, crear un ambiente positivo y agradable basado en el respeto y la corresponsabilidad de todos los miembros de la comunidad educativa, es el gran reto que se nos plantea. Es por ello que llevamos a cabo una continua revisión del plan de convivencia para implementarestrategias y mecanismos que favorezcan un clima de relación y cohesión social más favorable hacia lo educativo y menos dependiente de las medidas sancionadoras.

  • Invitamos a todos los miembros de la comunidad educativa a leer en profundidad el documento que recoge el PROYECTO EDUCATIVO del IES Leonardo Torres Quevedo para comprender cual es la línea pedagógica del centro y conocer los planes y proyectos que desarrollamos con el objetivo final de formar a personas autónomas, responsables, críticas y favorecer el desarrollo de sus talentos y capacidades.