Pruebas de acceso

Pruebas de acceso Grado medio

La superación de estas pruebas permite el acceso a ciclos formativos de grado medio de Formación Profesional a quienes no cuentan con los requisitos académicos para acceder de forma directa.

Para la preparación de estas pruebas, existen cursos autorizados por la Consejería de Educación y Formación Profesional, que se desarrollan en algunos Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA).

Las pruebas se convocan una vez al año y su superación tiene validez a nivel nacional.

Convocatoria 2023

Resolución: 

Resolución de 10 de febrero de 2023, por la que establece las bases y convoca para el año 2023 las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

1.- Requisitos para concurrir a las pruebas

  • Tener 17 años cumplidos antes del 31 de diciembre de 2023.
  • No poseer los requisitos académicos para el acceso directo a los ciclos formativos de grado medio (*).

(*) Se considerará que tienen los requisitos académicos para el acceso directo a ciclos formativos de grado medio, quienes estén en posesión de alguno de los siguientes títulos o condiciones.

a) El Título de Graduado en Educación Secundaria.

b) La superación de la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio de Formación Profesional del sistema educativo, así como la superación de la parte general de la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio de artes plásticas y diseño, y de enseñanzas deportivas de grado medio, en otra convocatoria diferente a la que se realiza en la presente resolución.

c) El Título Profesional Básico.

d) El Título de Técnico auxiliar.

e) El Título de Técnico.

f) La superación del curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio de Formación Profesional.

g) El Título de Bachiller Superior.

h) La superación de los módulos obligatorios de un Programa de Cualificación Profesional Inicial.

i) La superación del segundo curso de BUP, con un máximo de dos materias evaluadas negativamente.

j) La superación del segundo curso del primer ciclo experimental de la reforma de las enseñanzas medias.

k) La superación del tercer curso del plan de 1963 o del segundo curso de comunes experimental de las enseñanzas Artísticas Aplicadas y Oficios Artísticos.

l) El Título de Oficialía Industrial.

m) La superación de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.


  • Podrán participar en estas pruebas quienes las hayan superado en ocasiones anteriores y deseen mejorar la calificación obtenida.
  • No se podrá concurrir a las pruebas de acceso en más de una comunidad autónoma en un mismo curso escolar.

2.- Plazo y lugar de inscripción. Lista de admitidos

  • Entre el 3 y el 27 de abril de 2023, ambos inclusive.
  • La inscripción se formalizará presentando la solicitud en la secretaría de cualquier centro público de la Comunidad Autónoma de Cantabria que imparta Formación Profesional.
  • Las listas de admitidos y los resultados de las solicitudes de exención, se publicarán en los centros de realización de las pruebas, el 24 de mayo (provisionales) y el 30 de mayo (definitivas) de 2022.
  • En los dos días hábiles a partir de la fecha de publicación de las listas provisionales, los solicitantes podrán presentar las alegaciones oportunas.

3.- Exenciones

La solicitud de exención al cumplimentar la inscripción deberá acompañarse siempre del documento original o fotocopia compulsada de la certificación correspondiente.

a) Podrán quedar exentos de la prueba, pero deberán inscribirse en la misma:

- Quienes acrediten la superación de dos módulos asociados a unidades de competencia del catálogo nacional de cualificaciones profesionales de un ciclo formativo de grado medio en oferta modular durante el curso 2022-2023.

- Quienes acrediten unidades de competencia que les permitan convalidar dos módulos profesionales de un ciclo formativo de grado medio, obtenidas a través de procedimientos de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas por las personas a través de experiencia laboral y/o vías no formales de formación, conforme al R.D. 1224/2009, de 17 de julio, modificado por el R.D. 143/2021, de 9 de marzo.

- Quienes acrediten un certificado de profesionalidad de nivel 2 o superior.

b) Estarán exentos de la realización de algún ámbito de la prueba:

- Quienes hayan cursado y superado materias, áreas, ámbitos de conocimiento, campos de conocimiento, ámbitos, módulos o grupos de materias susceptibles de exención, según la tabla que se recoge en el Anexo V de la convocatoria.

- Del ámbito científico-tecnológico: quienes acrediten experiencia laboral de, al menos, el equivalente a un año con jornada completa.

- Quienes acrediten haber obtenido una calificación igual o superior a 5 en alguna parte en convocatorias anteriores de la prueba en Cantabria.

4.- Características y contenidos de las pruebas

Estas pruebas constarán de tres partes:

a) Parte correspondiente al ámbito de comunicación. Constará de dos ejercicios sobre las siguientes materias:

– Lengua Castellana y Literatura

– Primera Lengua Extranjera (Inglés)

b) Parte correspondiente al ámbito social.

– Geografía e Historia

– Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial

c) Parte correspondiente al ámbito científico-tecnológico:

– Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

– Biología y Geología

– Tecnología

– Física y Química.

Los aspectos curriculares de referencia para las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio están recogidos en el Anexo VI de la convocatoria de 2023.

5.- Fecha y lugar de realización de las pruebas

  • Las pruebas se realizarán el 15 de junio de 2023, en los IES que figuran en el Anexo VII, y según el centro de inscripción.

6.- Desarrollo de las pruebas

Las pruebas seguirán el orden y horario que a continuación se expresa:

  • Aspirantes cuyo primer apellido comience alfabéticamente entre las letras A y L

- 15:30 horas: ejercicio de la parte correspondiente al ámbito científico-tecnológico. Tendrá una duración de hora y quince minutos.

- 17:00 horas: ejercicios de la parte correspondiente al ámbito de comunicación. Comprenderá dos ejercicios: Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua Extranjera (Inglés). Tendrá una duración de una hora y quince minutos.

- 18:30 horas: ejercicio de la parte correspondiente al ámbito social. Tendrá una duración de una hora.

  • Aspirantes cuyo primer apellido comience alfabéticamente entre las letras M y Z

- 16:00 horas: ejercicio de la parte correspondiente al ámbito científico-tecnológico. Tendrá una duración de hora y quince minutos.

- 17:30 horas: ejercicios de la parte correspondiente al ámbito de comunicación. Comprenderá dos ejercicios: Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua Extranjera (Inglés). Tendrá una duración de una hora y quince minutos.

- 19:00 horas: ejercicio de la parte correspondiente al ámbito social. Tendrá una duración de una hora.

7.- Calificaciones y certificaciones

  • Cada una de las partes de la prueba de acceso se calificará entre 0 y 10 puntos, con dos decimales.
  • La calificación final de la prueba será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada una de las partes. Se calculará siempre que se obtenga, al menos, una puntuación de cuatro en cada una de las partes de la prueba.
  • Se considerará superada la prueba de acceso cuando se obtenga la calificación final de cinco puntos o superior en el conjunto de la prueba.
  • Cuando existan exenciones al conjunto o a alguna parte de la prueba:

o Por haber superado al menos dos módulos asociados a unidades de competencia de un ciclo de grado medio en oferta modular, o por acreditar unidades de competencia que les permita convalidar dos módulos profesionales de un ciclo de grado medio, o por estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2; se considerará una calificación final de cinco puntos.

o En el resto de los casos, a efectos de cálculo de la calificación media, computarán únicamente las calificaciones obtenidas a partir de la realización de esta prueba, ya sea en la presente convocatoria o en convocatorias anteriores celebradas en Cantabria.

o Por superación de alguna de las partes de la prueba en convocatorias anteriores al 2017 en Cantabria:

- Quienes hubieran superado la Parte sociolingüística obtendrán la calificación acreditada, tanto para el Ámbito de comunicación como el Ámbito social.

- Quienes hubieran superado la Parte científico-tecnológica y la Parte matemática, obtendrán la media aritmética de ambas calificaciones como calificación del ámbito científico-tecnológico.

  • En el caso de haber superado la prueba en convocatorias anteriores y obtener mejora de la calificación, será está la que finalmente se considere.
  • Los resultados de estas pruebas se harán públicos el 20 de junio, en el IES donde se hayan realizado las pruebas. Se abrirá entonces el correspondiente plazo de reclamación (dos días hábiles a partir de la publicación de resultados).
  • Quienes hayan superado la prueba de acceso, o una parte de ella, podrán solicitar, en el IES donde hayan realizado las pruebas, la certificación acreditativa correspondiente.
  • El 27 de junio se publicarán los resultados provisionales de las solicitudes de exencion en el IES donde se hayan realizado las pruebas. Se abrirá entonces el correspondiente plazo de reclamación (dos días hábiles a partir de la publicación de resultados).

8.- Validez de estas pruebas

  • El certificado acreditativo de superación de las pruebas sólo tendrá efectos como requisito de acceso en los procedimientos de admisión a los ciclos formativos de grado medio, sin que pueda entenderse que se ha obtenido plaza para cursar un determinado ciclo formativo. La Administración educativa establecerá el porcentaje correspondiente de plazas para esta vía de acceso.
  • La superación de estas pruebas permite el acceso a todos los ciclos formativos de grado medio de Formación Profesional.
  • Tendrá validez como requisito de acceso a ciclos formativos de grado medio en todo el territorio nacional.

9.- Equivalencia de opciones de las pruebas

La equivalencia entre las partes de la prueba realizada con anterioridad a la convocatoria de 2017 y la presente convocatoria son las siguientes:

CONVOCATORIAS ANTERIORES A 2017 CONVOCATORIA DE 2023

Parte sociolingüística

Ámbito de comunicación

Ámbito social

Parte científico-tecnológica

Parte matemática

Ámbito científico-tecnológico

 

Modelos de exámenes de años anteriores