Enseñanza para personas adultas

Oferta educativa

La formación básica inicial para personas adultas están dirigidas aquellas personas que por diferentes razones no alcanzan un nivel de competencias que les permita realizar con aprovechamiento la Educación secundaria para personas adultas u otros procesos formativos.

La formación básica inicial tiene como finalidad facilitar a las personas adultas que lo requieran el desarrollo de sus capacidades personales, el desarrollo y adquisición de las competencias básicas, así como la mejora de su participación en la vida social, profesional y cultural.

Se estructura en dos niveles:

Primer nivel.

El primer nivel tiene  por objeto: la adquisición de los conocimientos y el desarrollo de las competencias básicas de lecto-escritura, de cálculo matemático y de uso de las tecnologías de la información y la comunicación para que las personas puedan satisfacer las necesidades que se les planteen en la vida cotidiana, así como para comprender la realidad de su entorno y favorecer su participación en la vida social y cultural.

Segundo nivel.

El segundo nivel tiene por objeto afianzar los conocimientos y desarrollar las competencias básicas necesarias para que quienes las superen puedan incorporarse a la Educación secundaria para personas adultas, seguir otros procesos formativos y potenciar su participación activa en la vida social, cultural, política y económica

Matrícula

Se realiza en los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA)

Normativa

Orden EDU/58/2010, de 9 de julio de 2010, de organización y currículo de la formación básica inicial para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS (ESPA)

Dirigida a la población adulta que quiere obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

¿Quién puede acceder a la ESPA?

Con carácter general puede incorporarse a estas enseñanzas las personas con 18 años de edad o que los cumplan en el año de comienzo del cuatrimestre en el que se matricula.
Excepcionalmente, podrán cursar estas enseñanzas los mayores de 16 años que lo soliciten y se encuentren en alguna de las siguientes circunstancias:

  • Que tengan un contrato laboral que no les permita acudir a los centros educativos en régimen ordinario
  • Sean deportistas de alto rendimiento.
  • Excepcionalmente, se podrá autorizar el acceso a estas enseñanzas de los y las mayores de dieciséis años, en los que concurran y se acrediten circunstancias que les impidan acudir a centros educativos ordinarios, y a quienes no hubieran estado escolarizados en el sistema educativo español.
¿Cómo se organiza la ESPA?

La Educación secundaria para personas adultas (ESPA) se estructura en dos niveles (I y II).

Cada uno de los niveles, se organiza, a su vez, en dos módulos cuatrimestrales, de forma que el alumno podría cursar cada nivel en un año académico. Así, la organización de estas enseñanzas permite su realización en dos cursos académicos. No obstante, este tiempo podrá ampliarse o reducirse en función de las experiencias, necesidades e intereses del alumnado, estableciendo su propio itinerario educativo.

Se trata de un sistema de enseñanza modular y flexible que permite que el alumno pueda encontrar el ritmo de aprendizaje que mejor se adapte a sus posibilidades

En cada módulo, las materias a cursar se concentran en tres ámbitos:

  • Ámbito de Comunicación: Lengua Castellana y Literatura, y Primera Lengua Extranjera (Inglés).
  • Ámbito social: Geografía e Historia, economía e Iniciación a la Actividad Emprendedora y empresarial y aspectos de la percepción recogidos en el currículo de Educación Plástica Visual y audiovisual y Música,
  • Ámbito científico-tecnológico: Biología y Geología, Física y Química, Matemáticas, Tecnología y los aspectos relacionados con la salud y el medio natural de Educación física.

¿Qué es la Valoración Inicial del Alumno (VIA)?

Cuando un alumno se incorpora por primera vez a la ESPA, se desarrolla un proceso de Valoración Inicial (VIA) que permite tener en cuenta los estudios acreditados o aprendizajes previos realizado, con el objetivo de situarlo en el punto de partida más adecuado para avanzar hacia la obtención del título de Graduado en ESO.

¿Cómo puede cursarse la ESPA?

  • En régimen presencial.
  • En semipresencial.
  • A distancia.

¿Dónde y cuándo hacer la matrícula en ESPA?

¿Cuándo? La solicitud de plaza y matricula se realiza por cuatrimestres:

  • Solicitud de matrícula a comienzos de julio y septiembre para el 1er cuatrimestre (septiembre-febrero).
  • A finales de enero-comienzos de febrero para el 2º cuatrimestre (febrero-junio).

Su superación permite el acceso directo a ciclos formativos de grado medio de Formación Profesional.

En el objetivo de favorecer los itinerarios de formación y promoción profesional en el proceso de aprendizaje a lo largo de la vida, se pone en marcha el curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de grado medio de Formación Profesional.

Destinatarios

Podrán acceder a este curso aquellas personas que no estén en posesión de ninguno de los requisitos para acceder a los ciclos formativos de grado medio y que tengan, como mínimo, diecisiete años cumplidos en el año de inicio del curso.

Centros 

Este curso puede realizarse, tanto en el CEPA "Escuelas Verdes" de Santander, como en el CEPA “Caligrama”, de Torrelavega.

Características básicas del curso

Este curso tiene como finalidad que el alumnado adquiera las competencias necesarias para poder cursar, con aprovechamiento, un ciclo formativo de grado medio.

El currículo de referencia se centrará en las competencias de la educación secundaria obligatoria que permitan cursar con éxito los ciclos de formación profesional de grado medio, y se organizará en torno a los siguientes ámbitos:

  • Ámbito de Comunicación (COM): Lengua Castellana y Literatura, y Primera Lengua Extranjera (Inglés)
  • Ámbito Social (SOC): Geografía e Historia, e Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial.
  • Ámbito Científico-Tecnológico (CTE): Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas, Biología y Geología, Física y Química, y Tecnología.

El curso se desarrollará de septiembre a junio, con 18 horas semanales distribuidas por ámbitos, incluida una hora de tutoría de orientación académica y profesional.

Exenciones

El alumnado que desee matricularse en este curso, podrá solicitar la exención de los ámbitos del mismo que resulten equivalente con ámbitos, módulos o materias superados en otros estudios con anterioridad (ESO, ESPA, PCPII, Formación Profesional Básica).

También podrá quedar exento de algún ámbito de este curso, si acredita la superación de alguno de los ámbitos o partes de la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio de Formación Profesional

Efectos del curso

La superación del curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de grado medio tendrá validez en todo el territorio nacional.

Los efectos de la superación del curso son los siguientes:

  • En las enseñanzas de Formación Profesional del sistema educativo, el acceso directo a cualquier ciclo de grado medio, en las condiciones que se establezcan en el correspondiente proceso de admisión.
  • En las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño, y enseñanzas deportivas, la exención de la parte general de la prueba de acceso a los ciclos de grado medio de dichas enseñanzas.
  • La superación parcial del curso tendrá efectos en relación con los ámbitos de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio de Formación Profesional, en las condiciones que se establezcan en la correspondiente convocatoria anual de las mismas en Cantabria.

Además, la superación de este curso da acceso a la formación para el empleo en certificados de profesionalidad de nivel 2.

 

Normativa

Resolución del 13 de junio de 2023, por la que se regula el proceso de admisión y el desarrollo del curso de acceso a ciclos de grado medio de Formación Profesional para el curso 2023-2024.

Estas enseñanzas orientadas a personas adultas buscan favorecer la inserción laboral y social, al tiempo que abrir itinerarios de aprendizaje a lo largo de la vida. Forman parte de las enseñanzas de Formación Profesional del sistema educativo, garantizando al menos la formación necesaria para obtener una cualificación de nivel 1 del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales, así como la adquisición de las competencias del aprendizaje permanente relacionadas con los ámbitos de las Ciencias Aplicadas, Comunicación y Ciencias Sociales. 

Destinatarios 

Podrán acceder a estas enseñanzas las personas mayores de 18 años o que los cumplan en el año de inicio del curso. Y, excepcionalmente, aquellos mayores de dieciséis años que lo soliciten y se encuentren en alguna de las siguientes circunstancias, debidamente justificadas:

-  Que tengan un contrato laboral que no les permita acudir a los centros educativos en régimen ordinario 

- Sean deportistas de alto rendimiento. 

- Excepcionalmente, se podrá autorizar el acceso a estas enseñanzas de los y las mayores de dieciséis años, en los que concurran y se acrediten circunstancias que les impidan acudir a centros educativos ordinarios, y a quienes no hubieran estado escolarizados en el sistema educativo español.  

Requisitos de acceso 

Quienes deseen acceder a estas enseñanzas no estarán en posesión de un título de Formación Profesional, del título de Graduado en ESO, o de cualquier otro título que acredite la finalización de estudios secundarios completos.

Estructura 

La duración de los ciclos será de 2.000 horas, equivalentes a dos cursos académicos a tiempo completo, y tendrán la misma estructura que el resto de títulos de las enseñanzas de Formación Profesional del sistema educativo. 

Las personas aspirantes a ingresar en un ciclo formativo de Grado Básico deberán solicitar la totalidad de módulos profesionales pertenecientes al primer curso:  

  • Primer curso 
    • Ofimática y archivo de documentos. 
    • Montaje y mantenimiento de sistemas y componentes informáticos. 
    • Ciencias aplicadas I. 
    • Comunicación y sociedad I. 
  • Segundo curso 
    • Instalación y mantenimiento de redes para la transmisión de datos. 
    • Operaciones auxiliares para la configuración y la explotación. 
    • Ciencias aplicadas II. 
    • Comunicación y sociedad II. 
    • Fase de prácticas en centros de trabajo.  

¿A qué titulación y certificación conducen estas enseñanzas? 

  La superación de la totalidad de los módulos de un ciclo formativo de grado básico conducirá a:  

  • La obtención del título Profesional Básico (Técnico Básico) correspondiente, con valor académico y profesional y con validez en todo el territorio nacional. 
  • El título Profesional Básico permitirá el acceso a los ciclos formativos de grado medio de la Formación Profesional del sistema educativo. 
  • El título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) 
  • Cualificación profesional de nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.  El alumnado que finalice sus estudios sin haber obtenido el título profesional básico recibirá la certificación académica de los módulos profesionales superados, que tendrá efectos de acreditación parcial acumulable de las competencias profesionales adquiridas en relación con el Sistema Nacional de Cualificación y Formación Profesional.  

Formación Profesional de Grado Básico en Centros de Educación de Personas Adultas en Cantabria 

Los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA) autorizados para la impartición del primer curso de esta oferta de FP son:

El CEPA “Escuelas Verdes”, de Santander – Ciclo formativo de Grado Básico de Informática de oficina. 

Normativa reguladora de estas enseñanzas:

 Real Decreto 356/2014 por el que se aprueba el título y se fija el currículo básico. (Anexo VII)   

Orden ECD/71/2014 que establece la implantación de la FP Básica y el currículo del ciclo en Cantabria. (Anexo XVII) 

Resolución de 13 de junio de 2023, por la que se convoca el procedimiento de admisión de alumnado para cursar ciclos formativos de grado básico en Centros de Educación de Personas Adultas de la Comunidad Autónoma de Cantabria durante el curso escolar 2023-2024.

Destinatarios

Esta modalidad está orientada a que las personas adultas (mayores de 18 años) puedan cursar módulos profesionales asociados a unidades de competencia, de ciclos formativos de Formación Profesional. La superación de los módulos cursados permite progresar en la formación y acreditar competencias profesionales dentro del Catálogo Nacional de Cualificación Profesionales.

Requisitos de acceso:

Podrán acceder a estas enseñanzas quienes cuenten con cualquiera de los requisitos de acceso a ciclos formativos de grado medio, y tengan, como mínimo, dieciocho años cumplidos antes del año de inicio del curso:

  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
  • Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica)
  • Haber superado los módulos obligatorios de un Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)
  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar
  • Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o de grado superior
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Las personas que no cumplan los requisitos de acceso a un ciclo formativo de Grado Medio podrán solicitar los módulos asociados a unidades de competencia, siempre que tengan experiencia laboral. No obstante, la obtención del título de formación profesional estará condicionada a la acreditación de los requisitos de acceso.

Para que un alumno que se matricula en esta modalidad en un ciclo formativo, tras cursar varios módulos y superarlos, pueda titular, necesitaría cumplir con los requisitos de acceso y matricularse en el ciclo formativo en otra modalidad. Así podría completar los módulos profesionales que le faltan por cursar y superar.

¿A qué titulación y certificación conducen estas enseñanzas?

  • Estas enseñanzas son acumulables para la obtención del título de Técnico, una vez se completen todos los módulos profesionales incluidos en el Título.

  • Los módulos profesionales en oferta modular están asociados a unidades de competencia, lo que permite conectar con la formación para el empleo, en relación con Certificados de Profesionalidad.

Formación Profesional en oferta modular en Centros de Educación de Personas Adultas

Está oferta se concreta en módulos profesionales asociados a unidades de competencia del ciclo de grado medio Atención a Personas en Situación de Dependencia.

Los Centros de Educación de Personas Adultas autorizados para la impartición de esta oferta de FP son:

- CEPA Margarita Salas, de Cabezón de la Sal

- CEPA de Potes

Normativa

Real Decreto 1593/2011 que establece el título y fija sus enseñanzas mínimas

Orden ECD/81/2012 que establece el currículo del ciclo en Cantabria

Instrucciones de la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente por la que se regula el proceso de admisión y el desarrollo de las enseñanzas de Formación Profesional en oferta modular del ciclo formativo de Grado Medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia, en Centros de Educación de Personas Adultas de la Comunidad Autónoma de Cantabria, durante el curso 2023-2024. 

BACHILLERATO A DISTANCIA

¿Quién puede acceder?

Estas enseñanzas van dirigidas a personas mayores de dieciocho años o que los cumplan en el año natural en que comience el curso académico.

De manera excepcional, también podrán acceder a estas enseñanzas, las personas mayores de dieciséis años, acreditando alguna de estas situaciones:

- Ser persona trabajadora por cuenta propia o ajena, de manera que no puede acudir a un centro educativo en régimen ordinario.
- Ser deportista de alto nivel o alto rendimiento.
- Estar cursando enseñanzas oficiales de Música o Danza, ciclos formativos de FP, Artes Plástica y Diseño, o Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial.
- Estar en otras circunstancias personales excepcionales que les impidan realizar estudios de Bachillerato en régimen ordinario.

Podrán acceder a los estudios de Bachillerato quienes estén en posesión de alguno de los siguientes títulos: 

  • Graduado en la ESO o equivalente.
  • Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional, o de Artes Plásticas y Diseño, o Técnico Deportivo o Técnico Deportivo Superior.

¿Cómo se organiza?

Las modalidades y vías son las mismas que en el Bachillerato ordinario. El alumnado del Bachillerato a distancia podrá matricularse en las materias de su elección del primero y segundo curso, ateniéndose a lo establecido en cuanto a la prelación de materias. 

Las personas que optan por cursar este régimen de Bachillerato no tiene la limitación temporal de permanencia que se establece para el Bachillerato ordinario.
Al mismo tiempo, el alumnado que cursa este Bachillerato procedente del régimen ordinario diurno o del régimen nocturno, no tiene necesidad de matricularse de nuevo de aquellas materias ya superadas.

Matrícula y centros

 En el IES Jose Mª Pereda (Santander), con plazo de solicitud abierto durante la primera quincena del mes de septiembre.

Normativa

Orden EDU/42/2022, de 8 de agosto, por la que se dictan instrucciones para la implantación del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Orden EDU/43/2022, 8 de agosto, por la que se regulan y organizan las enseñanzas de Bachillerato en régimen a distancia en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

 

BACHILLERATO NOCTURNO

¿Quién puede acceder?

Estas enseñanzas van dirigidas a personas mayores de dieciocho años o que los cumplan en el año natural en que comience el curso académico.
De manera excepcional, también podrán acceder a estas enseñanzas, las personas mayores de dieciséis años, acreditando alguna de estas situaciones:
- Ser persona trabajadora por cuenta propia o ajena, de manera que no puede acudir a un centro educativo en régimen ordinario.
- Ser deportista de alto nivel o alto rendimiento.
- Estar cursando enseñanzas oficiales de Música o Danza, ciclos formativos de FP, Artes Plástica y Diseño, o Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial.
- Estar en otras circunstancias personales excepcionales que les impidan realizar estudios de Bachillerato en régimen ordinario.

Podrán acceder a los estudios de Bachillerato quienes estén en posesión de alguno de los siguientes títulos: 

  • Graduado en la ESO o equivalente.
  • Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional, o de Artes Plásticas y Diseño, o Técnico Deportivo o Técnico Deportivo Superior.

¿Cómo se organiza?

Las materias a cursar son las mismas que en el Bachillerato ordinario. Estas materias se organizan en el Bachillerato nocturno en tres bloques: I, II y III, que se corresponden, con carácter general, con tres años académicos.

El alumnado del Bachillerato nocturno podrá matricularse en las materias de su elección de los bloques en que se estructuran estas enseñanzas, ateniéndose a lo establecido en cuanto a la prelación de materias. 

Las personas que optan por cursar este régimen de Bachillerato no tiene la limitación temporal de permanencia que se establece para el Bachillerato ordinario.
Al mismo tiempo, el alumnado que cursa este Bachillerato procedente del régimen ordinario diurno o del régimen a distancia, no tiene necesidad de matricularse de nuevo de aquellas materias ya superadas.

Matrícula y centros

En el IES Santa Clara (Santander), o en el IES Marqués de Santillana, en Torrelavega, con plazo de solicitud abierto durante la primera quincena de julio y septiembre.

  Normativa

Orden EDU/42/2022, de 8 de agosto, por la que se dictan instrucciones para la implantación del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Orden EDU/44/2022, de 8 de agosto, por la que se regulan y organizan las enseñanzas de Bachillerato en régimen nocturno en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

1.- ¿Qué es una Prueba de Acceso?

Es otra forma de iniciar unos estudios para quienes no cuenten con los requisitos académicos de titulación que se requieren.

2.- ¿Para qué estudios existen Pruebas de Acceso?

Es posible acceder a través de la superación de una Prueba de Acceso:

  • A ciclos formativos de grado medio, para quienes tengan, como mínimo, 17 años cumplidos en el año de celebración de la prueba.
  • A ciclos formativos de grado superior, para quienes tengan, como mínimo, 19 años cumplidos en el año de celebración de la prueba.
  • A la Universidad, para mayores de 25 y 45 años.

3.- ¿Hay centros públicos en Cantabria donde se pueden preparar estas pruebas de acceso?

En los Centros de educación de Personas Adultas (CEPA) podrás encontrar programas para la preparación de estas pruebas. Son cursos de duración anual y la matrícula es gratuita.

4.- Más información sobre Pruebas de Acceso

Atención: en tanto no se publique la convocatoria correspondiente al año en curso, la información aparece actualizada a la convocatoria del año anterior. Es la convocatoria anual de cada una de estas pruebas la que establece plazos de inscripción, posibles exenciones y otros aspectos concretos.

En los siguientes enlaces, podrás encontrar más información sobre las diversas pruebas de acceso en Cantabria.

1.- ¿Qué es una prueba libre?

Se trata de unas pruebas convocadas con carácter periódico por las diversas Comunidades Autónomas, que se ofertan como una vía alternativa para obtener titulaciones que no se poseen, sin cursar las enseñanzas correspondientes.

2.- ¿A qué titulaciones es posible acceder a través de una Prueba Libre?

A través de la superación de una prueba libre es posible acceder a las siguientes titulaciones:

  • Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
  • Título de Técnico de Formación Profesional (Grado Medio)
  • Título de Técnico Superior de Formación Profesional (Grado Superior)

3.- Más información sobre requisitos y características de estas pruebas libres:

Atención: en tanto no se publique la convocatoria correspondiente al año en curso, la información aparece actualizada a la convocatoria del año anterior. Es la convocatoria anual de cada una de estas pruebas la que establece plazos de inscripción, posibles exenciones y otros aspectos concretos.

En estos enlaces, se podrá encontrar más información sobre pruebas libres en Cantabria.

4.- ¿Existen centros públicos en Cantabria donde puedo preparar estas pruebas libres?

En los siguientes Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA) podrás encontrar programas para la preparación de las pruebas libres para la obtención del título de Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería (CAE):

Son cursos de duración anual y la matrícula es gratuita.

El aprendizaje (o educación no formal) remite a programas o actividades educativa o formativas no regladas, estructuradas y organizadas, pero más flexibles en su planteamiento, desarrollo y evaluación. Su finalidad es aportar recursos formativos en términos de aprendizaje a lo largo de la vida, para la actualización cultural, social, profesional y el desarrollo personal de la población adulta.

Para cursarlos no es necesario acreditar estudios previos. Los requisitos son los generales para la educación de personas adultas (mayores de 18 años).

Estos programas no conducen a titulación oficial. Una vez superados se obtiene una certificación de la actividad formativa realizada expedida por el centro educativo. En el caso de los programas enfocados a la mejora de la cualificación profesional, pueden conectar con el procedimiento de acreditación de competencias profesionales por experiencia profesional y formación no formal.

Cada curso se publican las instrucciones por las que se regula el proceso de admisión de alumnado en estas enseñanzas en los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA).

La oferta es variada según los centros y autorizada cada curso desde la Consejería de Educación:

  • Programas destinados a la adquisición y desarrollo de las competencias básicas: competencia lecto-escritora, competencia matemática, competencia digital. 
  • Programas que facilitan el aprendizaje del Español como lengua extranjera (ELE). 
  • Programas de educación no formal que promuevan específicamente la inserción laboral o la mejora de la cualificación profesional, en relación con procedimientos de Evaluación y Acreditación de las Competencias Profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales.  
  • Programas que faciliten el aprendizaje no formal de lenguas extranjeras. 
  • Otros programas de educación no formal enfocados al desarrollo personal, social y profesional, relacionados con los siguientes ámbitos: 
    • Patrimonio cultural
    • Fomento de la lectura, la escritura y la alfabetización mediática
    • Educación para un desarrollo y estilo de vida sostenibles
    • Dinamización social y cultural del entorno

Normativa

Orden ECD/67/2013, de 7 de mayo, que organiza los programas de educación no reglados desarrollados en los Centros de Educación de Personas Adultas y otros centros educativos con enseñanzas para personas adultas dependientes de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Orden ECD/1/2016, de 4 de enero, que modifi ca la Orden ECD/67/2013, de 7 de mayo, que organiza los programas de educación no reglados desarrollados en los Centros de Educación de Personas Adultas y otros centros educativos con enseñanzas para personas adultas dependientes de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Aula Mentor es un sistema de formación abierta, libre y a través de Internet promovido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. Los objetivos de Aula Mentor se centran en proporcionar una alternativa en materia de formación a la población adulta que no tiene oportunidad de asistir a la oferta presencial y cuyo ritmo de aprendizaje y/o dedicación requiere un sistema totalmente flexible no sujeto ni a horarios ni a plazos de ningún tipo. La oferta formativa se materializa en un conjunto de programas de educación no formal en permanente actualización, organizados en áreas formativas y que han sido diseñados y/o adaptados especialmente para las características de los potenciales destinatarios y de la modalidad de enseñanza.

Con objeto de dotar a esta iniciativa de un cierto grado de sostenibilidad económica, Aula Mentor NO es un sistema gratuito de formación, pero su reducido coste lo hace accesible a la mayor parte de la población. Los cursos Mentor NO sustituyen en ningún caso a la enseñanza reglada y NO conducen a ningún título oficial. La validez y el reconocimiento de los certificados emitidos por Aula Mentor para acceder a un trabajo dependiente de la administración pública dependerá siempre del Organismo o Institución convocante.

¿Cuándo puedo matricularme?

La matrícula está permanentemente abierta y puede realizarse cualquier día del año excepto el mes de agosto, en los horarios que especifique cada aula Mentor (las aulas ubicadas en centros educativos se rigen por el calendario escolar de su localidad).

¿El curso tiene una duración determinada?

No. Aula Mentor permite al alumno marcar su propio ritmo de trabajo, de manera que cada uno se distribuye el tiempo dedicado al curso según sus posibilidades. Existe una duración mínima que está determinada por el número de actividades del curso para respetar el envío paulatino de las mismas.

¿Cuál es el precio de los cursos?

Aula Mentor tiene un coste de 24€ al mes, con una matrícula inicial de 2 meses (salvo en cursos de 30h, que será de un mes).

¿Qué incluye el precio?

Todas las personas matriculadas tienen acceso a los recursos formativos en línea. Los materiales se pueden descargar para disponer de ellos sin necesidad de estar conectados a Internet. En todo caso, el administrador del aula es el encargado de facilitar y completar esta información. Los cursos NO incluyen el software comercial.

¿Se certifica el curso si se ha superado?

Sí. Tras superar la prueba final se gestiona el certificado de aprovechamiento donde irán consignados los contenidos del curso y las horas estimadas. Dicho certificado estará firmado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, así como por la Consejería de Educación y Formación Profesional. El alumno debe recoger el certificado en el aula en la que se ha matriculado. El plazo estimado es de dos meses tras cada convocatoria.

Red de centros en Cantabria con Aula Mentor

- CEPA El Astillero

- CEPA Margarita Salas (Cabezón de la Sal)

- CEPA Camargo

- CEPA Castro Urdiales

- CEPA Los Corrales de Buelna

- CEPA Laredo

- CEPA Reinosa –

- CEPA Escuelas Verdes (Santander)

- CEPA Santoña

- CEPA Caligrama (Torrelavega)

- CEPO Bajo Deva (Val de San Vicente)

También existe Aula Mentor en las siguientes entidades locales:

- Ayuntamiento de Camaleño

- Ayuntamiento de Mazcuerras

- Ayuntamiento de Noja

- Ayuntamiento de Piélagos

- Ayuntamiento de Ramales de la Victoria

- Ayuntamiento de Rasines

- Ayuntamiento de Ruente

- Ayuntamiento de Santiurde de Toranzo

- Ayuntamiento de Suances

- Ayuntamiento de Villafufre

- Ayuntamiento de Valderredible

 Más información en http://aulamentor.es