Red Cántabra de Escuelas Solidarias
- Creado: 07 Febrero 2014
Acceso al Blog de la Red Cántabra de Escuelas Solidarias
La Educación para el Desarrollo (ED) es el conjunto de actividades educativas encaminadas, por un lado, a favorecer e impulsar una mayor concienciación y conocimiento de los problemas de los países en desarrollo, así como de las causas que los producen y, por otro, a la construcción de una sociedad comprometida de forma continuada con la erradicación de la pobreza y con el desarrollo humano sostenible.
El objetivo de la ED promovido desde la Consejería de Educación, Cultura y Deporte es potenciar el compromiso de la población cántabra con la transformación de su realidad local y global en términos de justicia y equidad. En este sentido, los centros educativos son destinatarios preferentes de las actuaciones que se llevan a cabo desde los ámbitos formal y no formal de la ED.
Para que el objetivo de la ED pueda cumplirse, es obligado que las citadas actuaciones se incluyan en la planificación de las actividades del centro, bajo la dirección y coordinación de los profesionales de la educación y con la participación de las familias y otros agentes que conforman la comunidad educativa.
Al formar parte del proyecto educativo del centro se garantiza el desarrollo del plan de ED en el futuro así como su seguimiento, evaluación y, en su caso, modificación en la Programación General Anual para el siguiente curso.
- El pleno desarrollo personal.
- El respeto de los derechos, libertades, igualdad y no discriminación.
- La educación en la responsabilidad y tolerancia.
- La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la cooperación y la solidaridad.
- El respeto de la pluralidad lingüística y cultural.
- La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y la participación activa en la sociedad.
- Integrar en el currículum la educación para el desarrollo.
- Realizar un hermanamiento con un centro perteneciente a un país en desarrollo.
- Promover la participación de la comunidad educativa (alumnado, familias, profesorado y municipios) en el desarrollo del plan.
- Autoevaluar y realizar el seguimiento del plan de educación para el desarrollo.
- Establecer la sostenibilidad y difusión del plan de educación para el desarrollo, una vez ejecutado y evaluado.