Otros Programas
LabelFrancÉducation
El sello LabelFrancÉducation, lanzado en 2012, se concede a los institutos y centros de enseñanza escolares extranjeros que participan en la difusión de la lengua y la cultura francesas, en el marco de su enseñanza nacional. Este sello reconoce y pone en valor a los centros educativos, públicos o privados, que brindan a sus alumnos y alumnas una enseñanza reforzada en francés y les permite descubrir otras materias en este idioma. Asimismo, está destinado a promover en el extranjero una enseñanza bilingüe en francés de alto nivel para el alumnado y sus familias.
Desde febrero de 2012, 587 centros educativos en el extranjero han conseguido el sello «LabelFrancÉducation», siendo España, con 115 centros, la primera red de LabelFrancÉducation.
En Cantabria, contamos con 5 centros reconocidos con este sello:
- IES Alberto Pico (Santander), centro con PEB Francés y con BachiBac
- IES Fuente Fresnedo (Laredo), centro con PEB Integrado Inglés/Francés
- IES José María Pereda (Santander), centro con PEB Integrado Inglés/Francés
- IES Leonardo Torres Quevedo (Santander), centro con PEB Integrado Inglés/Francés
- IES Marqués de Santillana (Torrelavega), centro con PEB Integrado Inglés/Francés

Placa del sello LabelFrancÉducation del IES José María de Pereda, concedida en el curso 22-23.
Página Oficial de LabelFrancÉducation
Global Classrooms
El programa del Modelo de Naciones Unidas, Global Classrooms, es pionero en el desarrollo de estrategias de aprendizaje cooperativo. Los participantes ejercen de delegados/as de los países miembros de tres comités fundamentales de la ONU -FAO (organización para la Alimentación y la Agricultura), OMS (Organización Mundial de la Salud) y ECOSOC (Consejo Económico y Social)-, dirigiendo los comités y usando como herramienta la lengua inglesa. La culminación del proyecto es una conferencia-debate final con formato de Asamblea General.
En Cantabria, este programa es llevado a cabo de manera conjunta por varios centros educativos de Educación Secundaria y la Consejería de Educación y Formación Profesional desde el año 2007, suponiendo una potenciación del desarrollo de las competencias personales, sociales y lingüísticas del alumnado de los centros implicados. Los temas de debate son elegidos anualmente por los centros y están siempre relacionados con los objetivos de desarrollo sostenible.
En Cantabria, contamos con 6 centros participantes:
- IES Marismas (Santoña)
- IES Villajunco (Santander)
- IES Valle del Saja (Cabezón de la Sal)
- CC Atalaya (Santander)
- CC La Salle (Los Corrales de Buelna)
- CC Sdos. Corazones (Torrelavega)

Conferencia final de Global Classrooms en el curso 22-23 (10 de marzo de 2023).
Escuelas Embajadoras
El programa de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo (EPAS) tiene por objeto estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes, proporcionándoles un conocimiento activo de la Unión Europea y del Parlamento Europeo en particular.
Consiste tanto en enseñar datos sobre la Unión Europea como de dar la oportunidad de experimentar la ciudadanía europea: lo que significa la Unión en la vida cotidiana y lo que se puede hacer para lograr que, en el futuro, Europa sea como sus ciudadanos deseen.
En Cantabria, contamos con 5 centros que participan en el programa:
- IES Alberto Pico (Santander)
- IES Cantabria (Santander)
- IES Las Llamas (Santander)
- IES María Telo (Los Corrales de Buelna) (Escuela Mentora)
- CC Torreánaz (Anaz- Medio Cudeyo)

Visita al Parlamento Europeo por parte del alumnado del CC Torreánaz (curso 22-23).
Página Oficial del programa de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo
Materiales Online para las Escuela Embajadoras del Parlamento Europeo
Bachillerato Internacional
El Bachillerato Internacional ofrece una educación internacional con el objetivo de enseñar a los alumnos/as a pensar de manera crítica e independiente, así como a ser indagadores, solidarios y lógicos. Tuvo su origen en la idea de proporcionar a las escuelas un currículo aceptado universalmente por las instituciones de educación superior que facilitara la formación de los estudiantes con movilidad internacional
Es gestionado por Organización del Bachillerato Internacional (OBI), fundación educativa internacional creada en el año 1968 en Ginebra, Suiza. La OBI ofrece cuatro programas educacionales dirigidos a estudiantes desde los 3 hasta los 19 años: Programa de la Escuela Primaria del BI (entre los 3 y los 12 años), Programa de los Años Intermedios del BI (entre los 11 y los 16 años), Programa del Diploma del BI (entre los 16 y los 19 años) y Programa de Orientación Profesional del BI (entre los 16 y los 19 años).
Los programas se imparten en casi 5.000 colegios e institutos de todo el mundo y están usualmente aceptados como condición suficiente para el acceso a la universidad.
En Cantabria, 2 centros ofertan el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional:
- IES Marqués de Santillana (Torrelavega)
- IES Santa Clara (Santander)
Profesorado y alumnado de 1º y 2º del Bachillerato Internacional del IES Santa Clara (curso 21-22). (Fuente: El Diario Montañés)
Página Oficial de la Organización del Bachillerato Internacional
Programas de Acción Educativa Exterior
La Unidad de Acción Educativa Exterior del Ministerio de Educación y Formación Profesional es la encargada de gestionar diversos programas directamente relacionados con las lenguas extranjeras y la internacionalización.
Entre sus programas, se encuentran:
- Centros de Titularidad Española en el Extranjero
- Agrupaciones de Lengua y Cultura Españolas
- Auxiliares de Conversación
- Profesorado Visitante
- Escuelas Europeas
- Secciones Españolas
- Secciones Bilingües
- Otros centros (convenios, academias españolas internacionales...)