La Consejería de Educación publicará subvenciones para los programas de FP Básica dirigidos al alumnado con necesidades educativas específicas
Cantabria es la primera comunidad autónoma en regular los ciclos y programas de la nueva Formación Profesional Básica, regulada por la LOMCE. El próximo curso, la Consejería de Educación ofertará un millar de plazas a los alumnos de Cantabria.
La Consejería de Educación ofrecerá 16 títulos de la nueva Formación Profesional Básica en un total de 37 centros educativos, 26 de titularidad pública y 11 en centros concertados. El total de ciclos de FP Básica que se implantan, según se publica en el BOC, es de 49. También se implantan los programas de FP Básica dirigidos a alumnos con necesidades educativas específicas.
Esta nueva modalidad de Formación Profesional ofrece mejoras respecto a los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), dado que permiten obtener a los alumnos un título profesional básico con validez académica y profesional. Además, los ciclos de FP Básica permiten el acceso a todos los ciclos de Formación Profesional de grado medio y facultan a los alumnos para lograr el graduado en Educación Secundaria Obligatoria, si superan la prueba de evaluación final de la ESO. Otras de las mejoras es su validez a efectos laborales, igual que el título de graduado en ESO, y además abarca dos cualificaciones profesionales completas y otra incompleta.
Ratio de 15 alumnos
La Consejería de Educación estima que unos 735 jóvenes mayores de 15 años podrán matricularse en el primero de los dos cursos de Formación Profesional Básica. Dichos ciclos tendrán una ratio de 15 alumnos, una decisión adoptada tras escuchar la opinión de los equipos directivos, profesores y orientadores.
El currículo de estos ciclos formativos integra aspectos científicos, tecnológicos y organizativos. Sus módulos (asignaturas) están constituidos por áreas de conocimiento teórico-prácticas. Los módulos de Comunicación y Sociedad, y de Ciencias Aplicadas serán de oferta obligatoria en los dos cursos de que consta la FP Básica, mientras que el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) se realizará, con carácter general, durante el tercer trimestre del segundo curso, una vez alcanzada la evaluación positiva de todos los módulos profesionales, y tendrá una duración de 240 horas. Habrá también contenidos de carácter transversal, como la prevención de riesgos laborales, y tutoría encaminada a la organización de visitas a empresas del entorno al comienzo del ciclo.
Los mayores de 22 años que tengan ya acreditadas todas las unidades de competencia incluidas en la titulación, podrán solicitar el título de FP Básica.
Los Centros Públicos donde se implanta la Formación Profesional Básica el próximo curso 2014/15 son los siguientes:
LOCALIDAD
|
PERFIL PROFESIONAL
|
CENTRO
|
Ampuero
|
Fabricación y montaje
|
I.E.S José del Campo
|
Astillero, El (Guarnizo)
|
Electricidad y electrónica
|
I.E.S. Ntra. Sra. De los Remedios
|
Cabezón de la Sal
|
Aprovechamientos forestales
|
I.E.S. Foramontanos
|
Camargo
|
Servicios administrativos
|
I.E.S. Valle de Camargo
|
Castañeda
|
Electricidad y electrónica
|
I.E.S. Sta. Cruz
|
Castro Urdiales
|
Electricidad y electrónica
Cocina y restauración
|
I.E.S. J. Zapatero Domínguez
I.E.S. Ataúlfo Argenta
|
Colindres
|
Informática y comunicaciones
|
I.E.S. Valentín Turienzo
|
Los Corrales de Buelna
|
Fabricación y montaje
Servicios comerciales
|
I.E.S. Estelas de Cantabria
I.E.S. Javier Orbe Cano
|
Heras
|
Agro-jardinería y composiciones florales
|
Centro Integrado de Formación Profesional La Granja
|
Laredo
|
Cocina y restauración
Mantenimiento de vehículos
|
I.E.S. Fuente Fresnedo
I.E.S. Fuente Fresnedo
|
Piélagos
|
Informática y comunicaciones
|
I.E.S. Valle de Piélagos
|
Puente San Miguel
|
Agro-jardinería y composiciones florales
|
I.E.S. Nueve Valles
|
Reinosa
|
Mantenimiento de vehículos
Servicios administrativos
|
I.E.S. Montesclaros
I.E.S. Montesclaros
|
San Vicente de la Barquera
|
Electricidad y electrónica
|
I.E.S. José Hierro
|
Santander
|
Peluquería y estética
Carpintería y mueble
Artes gráficas
Reforma y mantenimiento de edificios
Informática y Comunicaciones
Tapicería y cortinaje
Cocina y Restauración
|
I.E.S. Alisal
I.E.S. La Albericia
I.E.S. La Albericia
I.E.S. Augusto G. Linares
I.E.S. Augusto G. Linares
I.E.S. Villajunco
I.E.S. Peñacastillo
|
Santoña
|
Peluquería y estética
|
I.E.S. Marqués de Manzanedo
|
Torrelavega
|
Peluquería y estética
Electricidad y electrónica
Mantenimiento de vehículos
Fabricación y montaje
Cocina y restauración
|
I.E.S. Zapatón
I.E.S. Zapatón
I.E.S. Miguel H. Pereda
I.E.S. Miguel H. Pereda
I.E.S. Besaya
|
Valdecilla(M. Cudeyo) |
Carpintería y mueble
|
I.E.S. Ricardo Bernardo |
Los centros privados, sostenidos con fondos públicos, que impartirán los ciclos de Formación Profesional Básica son:
LOCALIDAD
|
PERFIL PROFESIONAL
|
CENTRO
|
Los Corrales de Buelna
|
Mantenimiento de vehículos
|
San Juan Bautista
|
San Vicente de la Barquera
|
Servicios administrativos
|
Corazón de María
|
Santander
|
Carpintería y mueble
Mantenimiento de vehículos
Servicios administrativos
Informática y comunicaciones
Informática de oficina.
Electricidad y electrónica
Servicios comerciales
Fabricación y montaje
Peluquería y Estética
|
C.S. Bellavista J. Blanco
C.S. Bellavista J. Blanco
Puente I , Decroly, Hernán Cortés y Ceinmark
Decroly, Ceinmark
Decroly
Puente I
Hernán Cortés
María Auxiliadora
Ángeles Custodios
|
Torrelavega
|
Servicios administrativos
|
Crespo
|
Villacarriedo
|
Actividades agropecuarias
|
Colegio Calasanz
|
|
|
|
Programas de FP Básica para alumnos con necesidades específicas de apoyoLa Consejería de Educación, Cultura y Deporte oferta también para el próximo curso programas de Formación Profesional Básica adaptados a los alumnos con necesidades educativas especiales. Van dirigidos a jóvenes mayores de 17 años y menores de 21 que no hayan obtenido el título de Graduado en ESO, ni un título profesional básico. Estos programas dan continuidad a este alumnado y permiten una mayor flexibilidad en la estructura y duración de los programas que los PCPI, ampliando la edad de los destinatarios y con la facultad de que estos puedan incorporarse en cualquier momento del curso.Se articulan tres modalidades: los Programas de formación profesional para la cualificación básica, que se desarrollará en centros educativos que impartan ESO y FP inicial; el Aula de formación profesional básica, modalidad que desarrollarán las administraciones públicas, entidades empresariales y organizaciones no gubernamentales, y el Programa específico de formación profesional básica, que se desarrollará en los seis centros públicos y concertados de Educación Especial que funcionan en Cantabria. SubvencionesLa Consejería anuncia que publicará próximamente sendas órdenes de subvenciones dirigidas a estos programas. Así, se concederán hasta 6 ayudas, por un importe unitario de 38.000 euros, a entidades locales que desarrollen la modalidad de Aula profesional básica, y otras 7 ayudas como máximo, por el mismo importe, para entidades privadas sin ánimo de lucro en la modalidad citada anteriormente y también 2 para los Programas específicos de formación profesional básica.La duración de estos programas promovidos por la Consejería de Educación será de 1.000 horas distribuidas en un curso académico, pudiendo modificarse tal duración para los alumnos con necesidades educativas especiales. Los alumnos que no alcancen los objetivos previstos al finalizar el curso podrán continuar otro curso académico hasta obtener la evaluación positiva en los módulos no superados.