El Centro de Arte Faro Cabo Mayor acoge la exposición de las esculturas del concurso escolar ‘Cómo imaginas el océano en 2050’ - educantabria

null El Centro de Arte Faro Cabo Mayor acoge la exposición de las esculturas del concurso escolar ‘Cómo imaginas el océano en 2050’

El Centro de Arte Faro Cabo Mayor acoge la exposición de las esculturas del concurso escolar ‘Cómo imaginas el océano en 2050’

La exposición de las veinticinco esculturas presentadas se abrirá al público el próximo sábado 26 de junio a las 11.00h con acceso libre y gratuito. La muestra, impulsada por la Consejería de Educación y Formación Profesional y el Clúster MarCA, pretende incrementar la sensibilidad social sobre la importancia de la Economía Azul.

El Centro de Arte Faro Cabo Mayor acogerá a partir del sábado 26 de junio las esculturas y obras artísticas presentadas a la primera edición del concurso escolar ‘Cómo imaginas el océano en 2050’. Una iniciativa impulsada por la Consejería de Educación y Formación Profesional y el Clúster Marítimo de Cantabria, dirigida a intensificar la conciencia del alumnado sobre la sostenibilidad marítima.


La primera edición de este concurso ha recogido más de una veintena de proyectos, realizados por doce centros escolares de Cantabria. Propuestas con un amplio proceso de análisis y trabajo, que invitan al público a reflexionar sobre la importancia de la Economía Azul y la responsabilidad en la preservación de mares y océanos.


La muestra, que estará disponible desde mañana a las 11:00 y durante dos semanas, responde a esta premisa y aspira a continuar concienciando a la sociedad sobre la importancia que tiene garantizar la sostenibilidad marítima. Igualmente, servirá para visibilizar el gran trabajo llevado a cabo por los más de 300 estudiantes que han participado en el concurso.


‘Los Puentes con el mar’ del CEIP Los Puentes de Colindres y ‘Peces bajo hélice’ del IES Bernardino Escalante son las dos esculturas ganadoras del concurso en los grupos junior y senior, respectivamente. Así se dio a conocer en la ceremonia de clausura, celebrada recientemente en la Estación Marítima de Santander. Asimismo, también se otorgaron los accésits al CEIP Manuel Llano de Santander y el Centro de Educación Especial Parayas, en la categoría junior, y a los colegios Sagrado Corazón de Jesús de Santoña y Calasanz Santander, en la categoría senior. 


El concurso ha contado con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y MARE, así como la Autoridad Portuaria de Santander, a través de la cesión de sus espacios para el desarrollo y la celebración del concurso. 


La Economía Azul es uno de los pilares fundamentales de desarrollo y crecimiento de Cantabria, identificado en el Plan Estratégico 2021 – 2024 del Clúster MarCA. Es aquella que reconoce la importancia de los mares y océanos como motores de la economía a nivel mundial y plantea alternativas al modelo económico actual, buscando generar modelos de vida y trabajos innovadores y sostenibles comprometidos con el cuidado del medioambiente.