
El Consejo de Gobierno aprobará esta semana el currículo de Secundaria y Bachillerato
Lombó participa en la UIMP en la inauguración del encuentro 'LOMLOE. De la norma al aula: un marco de referencia para un nuevo currículo competencial'
El Consejo de Gobierno aprobará en su reunión de esta semana el nuevo currículo de Educación Secundaria y Bachillerato, que se implantará en los cursos impares a partir del mes de septiembre en aplicación de la nueva Ley de Educación.
Así lo ha anunciado hoy la consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, en la inauguración del encuentro ‘LOMLOE. De la norma al aula: un marco de referencia para un nuevo currículo competencial”, que se celebra hasta el próximo miércoles en la UIMP, y en la que también han participado la directora general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional, Mónica Domínguez; el director editorial de Anaya Educación, Jorge Pimenta; el vicerrector de la UIMP Francisco Matorras y el director del curso, el doctor en Educación e investigador José Moya.
Según ha expresado la consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, el próximo mes de septiembre la comunidad educativa se enfrenta a “un nuevo reto”. “Han sido muchos los meses de preparación, de trabajo, en medio del contexto más complicado que podíamos imaginar y toca ahora la parte más importante: llevar el texto a la realidad del día a día del aula”. Un paso “definitivo” en el que los docentes serán, como siempre, ha dicho la consejera, “la pieza clave” para la aplicación y el éxito de la norma.
Lombó ha felicitado a los grupos de trabajo que han trabajado en Cantabria en el desarrollo de la parte del currículo autonómico, alrededor de un centenar de docentes cuyo esfuerzo ha permitido que, pese a lo ajustado de los plazos, la Comunidad Autónoma haya cumplido el objetivo. En este punto, ha anunciado que el Consejo de Gobierno aprobará esta semana el Decreto de Secundaria y Bachillerato, tras la aprobación y publicación en el Boletín Oficial de Cantabria del texto de Infantil y Primaria el pasado 13 de julio.
Finalmente, se ha mostrado convencida de que, pese a las dificultades, la norma conseguirá cumplir su objetivo: “Niños y niñas y jóvenes más preparados para el mundo de hoy y el que vendrá mañana y una escuela más inclusiva y equitativa, que dé respuesta a todos los intereses y motivaciones del alumnado para un desarrollo integral”.
A lo largo de tres días, se darán cita en el Palacio de La Magdalena expertos en el ámbito educativo con el objetivo de ayudar a los centros educativos a superar el reto de implantación de los nuevos currículos.
Así, entre otros aspectos, se abordará la evaluación formativa de los aprendizajes competenciales, la elaboración de programaciones docentes al amparo de la nueva Ley, el trabajo por ámbitos y proyectos y el aprendizaje inclusivo.