
Cantabria deja huella en el concurso CanSat Spain
En la edición nacional de CanSat Spain, participaron dos equipos cántabros, el equipo Antares del IES Zapatón, representante de Cantabria en la competición, y el equipo Osiris compuesto por integrantes del IES José Hierro, el IES Villajunco, el CC Apostolado del Sagrado Corazón y el CC Miguel Bravo-AA La Salle. El IES Zapatón fue seleccionado después de haber ganado el Concurso Cansat Regional en Fontibre y el equipo Osiris acudió como invitado, lo que les brindó la oportunidad de competir a nivel nacional.
El concurso CanSat Spain es una excelente oportunidad para que los estudiantes muestren su creatividad, ingenio y conocimientos en el campo de la ciencia y la tecnología. También les permite aprender de expertos en el campo, interactuar con otros equipos y compartir experiencias. La participación de equipos de Cantabria en el concurso CanSat Spain refleja el compromiso de la región con la educación STEAM y la promoción de la ciencia y la tecnología entre los jóvenes. Estas competiciones, fomentan el interés por las disciplinas científicas y proporcionan a los estudiantes una experiencia práctica y emocionante en el ámbito espacial.
Los equipos de Cantabria demostraron su talento y habilidades en el diseño y la construcción de los CanSats, así como en la recopilación y análisis de datos durante la competición, independientemente del resultado de los lanzamientos. Fueron evaluados en diferentes aspectos, como la precisión de los datos recopilados, la calidad de la presentación y la capacidad de trabajo en equipo pero, por encima de todo ello, hay que destacar el esfuerzo y la calidad de los prototipos presentados que incidían en la optimización del aprendizaje más allá del proceso competitivo.
La cita de Granada exigía superar diferentes hitos dentro del concurso:
1.- Validación de los prototipos superando las exigencias físicas y de telemetría planteadas en el concurso. Ambos equipos superaron esta prueba sin dificultad respondiendo adecuadamente a las preguntas que el jurado les plantó en relación al diseño o a la recepción de radio. Además, ambos equipos tuvieron la oportunidad de probar sus paracaídas desde la torre del Parque de las Ciencias de Granada, a unos 40 metros de altitud.
2.- Fase de lanzamiento y recepción de datos, a primera hora del día 19 de mayo comenzaron los lanzamientos de cuatro cohetes desde el aeródromo de Granada. El equipo Antares, nuestros representantes, lanzaron el primer cohete, que fue un éxito tanto en el lanzamiento y aterrizaje como en la recepción de datos (cumpliendo las misiones planteadas) y confirmando la excelencia del diseño, fruto de la colaboración del alumnado de Bachillerato con Formación Profesional. El equipo invitado Osiris, tuvo la oportunidad de probar el prototipo de cohete que se utilizará en la competición europea, pero debido a un pequeño error, el cohete se estrelló y con él los cuatro Cansat invitados, que acabaron en un pequeño cráter en el suelo granadino. Pese a ello, al más puro estilo SpaceX de Elon Musk, se pudieron obtener conclusiones muy interesantes como la adecuada resistencia de la carcasa.
3.- Defensa de los proyectos en el Parque de las Ciencias de Granada concretando las características principales de los proyectos, así como los resultados y conclusiones de las misiones realizadas en una breve exposición de 10 minutos. Arropados por un público montañés entregado, ambos equipos realizaron una excelente presentación que despertó el interés del jurado. Y aunque nuestros representantes no lograron alcanzar el premio nacional, demostraron sobradamente la calidad de su trabajo.
La Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria se enorgullece del desempeño de los equipos representantes de la región y reconoce su dedicación y esfuerzo para llegar a la competición nacional. Estos logros son un testimonio del talento y la capacidad de los estudiantes de Cantabria en el ámbito STEM.