Día Internacional del Libro 2014
- Creado: 23 Abril 2009
Las actividades se desarrollaron en los diferentes centros educativos de Cantabria y en diversas bibliotecas públicas
La mayor parte de las bibliotecas públicas participantes celebraron una sesión de cuentacuentos el día 29 de abril, en sesiones de mañana o tarde, tanto para los usuarios adultos como para otros centros escolares invitados. Algunos centros complementaron este maratón narrativo con narraciones en las emisoras de radio de su localidad, como es el caso del CEIP Mata Linares de San Vicente de la Barquera o el CEIP Miguel Hernández de Castro Urdiales. Además, la iniciativa se extendió a otros escenarios tales como el Museo Altamira, que también el día 29 de abril celebró una sesión de cuentacuentos protagonizada por alumnos narradores del CEIP Santa Juliana que deleitó a otros escolares visitantes del museo. Las actividades dieron comienzo en el mes de marzo, en el que 15 centros escolares iniciaron su participación en la primera fase del “ Festival de Jóvenes Narradores de Cantabria “ celebrando narraciones de cuentos en el propio centro, destinadas a los alumnos y las familias. Este festival celebró una segunda fase en 14 Bibliotecas Públicas de la región, en las que los alumnos narradores ofrecieron sus cuentos a la comunidad educativa de la localidad. En la Biblioteca Central de Cantabria, el día 29 de abril, cuatro centros narradores invitaron a los alumnos de otros 6 centros de Santander a compartir una sesión de cuentacuentos donde los protagonistas fueron los propios alumnos de primaria, unos narradores y otros espectadores.
La fase final del Festival de jóvenes Narradores de Cantabria tuvo lugar en el Palacio de Festivales el día 7 de mayo en el que los alumnos de 5º de primaria, representantes de los 15 centros participantes, celebraron un maratón de cuentacuentos que disfrutaron unos 500 alumnos compañeros de clase de los narradores. El festival se implementó con una exposición, en la Biblioteca Central de Cantabria, de trabajos plásticos relacionados con los cuentos narrados y realizados por los alumnos para ambientar las exposiciones orales.
El programa de actividades contó también con la Exposición: “ALBERT CAMUS (1913-1960) Exposición digital e interactiva”, inaugurada el día 3 de abril en la Biblioteca Central de Cantabria y que permaneció hasta el día 28. Un año más, tuvieron lugar las sesiones lectoras en las residencias de la tercera edad “Los mayores cuentan” , las cuales gozaron de gran acogida el curso pasado tanto por parte de los alumnos y docentes, como por parte de los residentes. Asimismo, se celebró un Recital de poesía para alumnos de secundaria que un año más corrió a cargo de los alumnos del IES La Granja de Heras. También en esta ocasión volvieron a contar con las alumnas del Grado Superior de FP en Educación Infantil del IES Santa Clara que en esta ocasión visitaron las aulas de dos años, de Colindres, Selaya, Peñacastillo y Muriedas, para regalar cuentacuentos a los alumnos de infantil.