¿Te vas a perder la Noche Europea de los Investigadores? El próximo 30 de septiembre se celebra en Santander un año más la Noche de los Investigadores
- Creado: 19 Septiembre 2016
Se trata de un evento de divulgación científica que tiene lugar simultáneamente en unas 300 ciudades de 24 países europeos y vecinos
La Noche Europea de los Investigadores 2016 se celebrará el viernes 30 de septiembre desde las 17 h hasta la medianoche. En ella, científicos de la Universidad de Cantabria impartirán en varios lugares de Santander diferentes propuestas: talleres de ciencia, charlas, demostraciones científicas interactivas, experimentos participativos, visitas guiadas, actividades lúdicas… adaptadas para personas de todas las edades, interesadas en obtener respuestas y en saber cuál es el impacto de los avances científicos en la vida cotidiana.
El objetivo de la Noche de los Investigadores es acercar la ciencia y la labor de los investigadores a la sociedad en general. Los investigadores darán a conocer los trabajos que realizan en los diferentes institutos y grupos de investigación de la UC, su repercusión y los beneficios que aportan a la sociedad. Todo ello se realiza en un ambiente diferente y distendido, a través de divertidas actividades científicas cuyos protagonistas son tanto los asistentes como los investigadores, fomentándose así la interacción y el contacto directo entre el público y los investigadores.
Para la puesta en marcha de este proyecto coordinado desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, que cuenta con el patrocinio de la Universidad de Cantabria (UC), el Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander y la Real Sociedad Española de Física, participarán diversos institutos y grupos de investigación de la UC: Instituto de Física de Cantabria (IFCA), Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC), Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria (IH Cantabria), Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC), Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL), Departamento de Matemáticas, Estadística y Computación (MATESCO), Grupo GIDAI (Fire Safety. Research and Technology), Grupo GRUDECORR (Degradación de Materiales. Corrosión), Grupo de Ingeniería Fotónica (GIF), Grupo de Economía Experimental, Grupo de Técnicas Ópticas Aplicadas (TOA-UC), Grupo Green Engineering & Resources (GER), Grupo Química Inorgánica (GQI-QuIPRe), Grupo PAS – Proceso Avanzados de Separación, Grupo DEPRO – Desarrollo de Procesos Químicos y Control de Contaminantes, Grupo IPS - Ingeniería de Procesos Sostenibles, Grupo TAB - Tecnologías Ambientales y Bioprocesos, Grupo de Ingeniería Microelectrónica, LADICIM – Laboratorio de Materiales de la Universidad de Cantabria, Servicios Científico-Técnicos de Investigación (SCTI), Instituto Español de Oceanografía (IEO), Asociación de Jóvenes Investigadores de Cantabria (AJIC), Sociedad Matemática de Profesores de Cantabria, Agencia Estatal de Meteorología (AEMET - Delegación Territorial en Cantabria), Observatorio Astronómico de Cantabria (OAC), Athena Community Office y la Agrupación Astronómica de Cantabria.