Resultados Académicos Cantabria 2009-2010 - educantabria

Resultados Académicos Cantabria 2009-2010
Consejería de Educación de Cantabria. 85 pp.
La publicación que ahora tienen en sus manos es un ejemplo más de compromiso de la Consejería de Educación, expresado en la Ley de Educación de Cantabria (Ley de Cantabria 6/2008 de 26 de diciembre), con el control democrático que la educación entendida como servicio público requiere.
En este caso, se hace públicos los Resultados Académicos del alumnado de Cantabria del curso 2009-2010, tanto en términos comparativos como históricos.
Ya en la primera publicación que se hizo de estos resultados, con datos del curso 2007-2008 nos comprometimos a continuar informando a la comunidad educativa en particular y a la sociedad de Cantabria en general, de la evolución académica global de los alumnos/as de nuestra región. Ratificamos ahora esta responsabilidad porque es una información que debe hacernos reflexionar sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje que ponemos en marcha en nuestros centros, con el fin último de conseguir el éxito educativo de todo nuestro alumnado.
Así lo venimos haciendo desde que en curso 2003-2004 iniciamos un modelo educativo, que diera respuesta a los retos que el siglo XXI plantea a la educación. Es este un modelo basado en la equidad, la inclusividad y la atención a la diversidad. Un modelo educativo que tiene en la cultura de la evaluación una de sus líneas prioritarias de actuación.
Estoy segura que un conocimiento mejor y más profundo de nuestro sistema educativo, a lo que contribuyen publicaciones como esta y las que también periódicamente se hacen desde la Consejería de Educación, relacionadas con otros procesos de evaluación (Evaluación de Diagnóstico, Evaluación General de Diagnóstico o Evaluación Internacional PISA de la OCDE), nos permitirá, en el contexto del diálogo constante con los centros educativos, implementar medidas de política educativa cada vez más ajustadas a las necesidades del alumnado y de los centros de Cantabria.
Como se puede comprobar los resultados académicos de nuestro alumnado son en general, satisfactorios; conclusión corroborada también por los distintos informes que publica el Ministerios de Educación entre otros organismos, y creemos que esto es posible gracias al compromiso de toda la comunidad educativa de nuestra región y especialmente del profesorado y de las familias.
En definitiva y como ya he señalado en otras ocasiones, tenemos motivos para ser optimistas, pero no conformistas. Es nuestra responsabilidad, porque así lo creemos y así nos lo ha encargado la sociedad de Cantabria, seguir trabajando en mejorar la educación de la población de nuestra región, atendiendo a las demandas que la sociedad y el nuevo escenario
económico nos plantean.