null Informe de Evaluación de Diagnóstico 2008-2009. 2º ESO
Informe de Evaluación de Diagnóstico 2008-2009. 2º ESO

Informe de Evaluación de Diagnóstico 2008-2009. 2º ESO

Consejería de Educación. 122 pp.

La Ley Orgánica de Educación (LOE), resalta la importancia de establecer mecanismos de evaluación y rendición de cuentas como contrapartida a una mayor autonomía de los centros. En este sentido señala que resulta imprescindible poner en marcha procedimientos de evaluación de los distintos ámbitos y agentes que participan en la actividad educativa. Para ello, entre otros procesos, la LOE en sus artículos 21 y 29 señala la obligatoriedad de llevar a cabo una Evaluación de Diagnóstico de todos los alumnos y alumnas al finalizar el 2º ciclo de Educación Primaria y al final del 2º curso de Educación Secundaria Obligatoria.

Por su parte, la Ley de Educación de Cantabria señala como uno de sus principios fundamentales el de “la responsabilidad y el control democrático”. Responsabilidad entendida como esfuerzo compartido de todos los agentes educativos con el objetivo de conseguir una educación de calidad para todo nuestro alumnado. Control democrático de la educación entendido como servicio público que requiere de sistemas y procedimientos de evaluación y autoevaluación dirigidos, fundamentalmente, a la mejora y perfeccionamiento del sistema educativo.

De igual modo, el Plan de Actuación 2007-2011 de la Consejería de Educación incide en la “evaluación del sistema educativo” como uno de sus ejes transversales; asumiendo que la cultura de la evaluación es una de las mejores herramientas con que cuenta la comunidad educativa para conocer y reflexionar sobre las fortalezas y debilidades de nuestro sistema educativo y para poder tomar decisiones que favorezcan el éxito educativo de nuestros alumnos y alumnas. En cumplimiento de estos mandatos legales y de estos compromisos, la Consejería de Educación puso en marcha en el curso 2008/2009 la Evaluación de Diagnóstico de todos los alumnos y alumnas de Cantabria de 4º de Educación Primaria y 2º de Educación Secundaria Obligatoria y la publicación que tienen ahora en sus manos contienen los resultados que materializan este compromiso.

Por otro lado es necesario resaltar que esta evaluación se centra en competencias básicas del currículo. Valorándose en ella el grado de adquisición por parte del alumnado de las competencias evaluadas (Competencia en comunicación lingü.stica y Competencia matemática) y en qué medida el sistema educativo forma a los estudiantes para asumir su papel como ciudadanos en la sociedad actual.

Este era una camino que la Consejería de Educación ya había puesto en marcha en el año 2006, cuando comenzó la participación de Cantabria con una muestra ampliada que permitía obtener resultados diferenciados para nuestro sistema educativo, en la evaluación internacional PISA de la OCDE. Proceso que se ha vuelto a repetir en 2009. Estos procesos de evaluación nos indican que estamos en el buen camino pero que debemos seguir avanzando. Esta mejora debe venir del compromiso de toda la comunidad educativa y de toda la sociedad de Cantabria con la educación de nuestros niños y niñas y jóvenes. La formación que hoy les demos tiene que servir para que cuando lleguen a su edad adulta puedan ser ciudadanos y ciudadanas democráticos, críticos y responsables y puedan disfrutar de una vida profesional y personal plena.

Descargar PDF