null “La Granja” en el ecosistema de la Ría de Tijero, ruta ecológica (aula abierta).
“La Granja” en el ecosistema de la Ría de Tijero, ruta ecológica (aula abierta).

“La Granja” en el ecosistema de la Ría de Tijero, ruta ecológica (aula abierta).

Coord: Emma Fernández Gutiérrez, Alfonso Fernández Serna, M. Enrique Carpintero de la Fuente. (2005) Colaboradores: Gerardo J. Cueto Alonso, José Román Cavia Soto, Sergio Peña Fernández, Miguel Azcano García, Manuel Castillo Obeso, José Carlos Micó, Rafael Velasco Sánchez. 275 pág. Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria. ISBN: 84-95302-27-6.

La importancia que esta Consejería da a la Educación para la Sostenibilidad se encuadra dentro del modelo de Sistema Educativo de Cantabria, que como ya expresé en mi intervención en el Parlamento Regional (8 de octubre de 2003), debe “dar respuestas a los problemas planteados por la sociedad del siglo XXI”.

En este sentido, durante el curso 2004-2-05 comenzó de manera experimental el Plan de Educación para la Sostenibilidad en el Sistema Educativo de Cantabria y el IES “La Granja”, con una larga tradición en la educación medioambiental se incorporó a este plan de manera pionera como “centro sostenible”.

El comienzo del curso 2005-06 ha visto la consolidación de este plan con la publicación en el Boletín Oficial de Cantabria de la filosofía que lo sustenta, de sus programas y acciones.

No podría ser de otro modo, en una década (2005-2014) que ha sido declarada como Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible por las Naciones Unidas y en la que la educación para la sostenibilidad adquiere una importancia capital en la formación de los niños, niñas y jóvenes de Cantabria; ante un mundo cambiante sujeto a profundas transformaciones climáticas, sociales, económicas y culturales que no parecen llevarnos hacia un futuro mejor, si no adquirimos hoy los compromisos necesarios que nos permitan reconducir y corregir estos fenómenos y en los que los alumnos/as de nuestros colegios e institutos, como ciudadanos del futuro, jugarán, sin duda, un papel protagonista.

Pero el compromiso del IES “La Granja” con la sostenibilidad ha ido más lejos aún, puesto que ha desarrollado estos materiales que hoy tengo el placer de presentaros y que dan forma a una de las acciones del Plan de Educación para la Sostenibilidad: el Aula Abierta del IES “La Granja”. Ruta Ecológica.

De esta forma, el Plan de Educación para la sostenibilidad de la Consejería de Educación, quiere fomentar en la comunidad educativa de Cantabria el conocimiento de los distintos ecosistemas de la Región, como una forma de que los escolares los valoren y sean conscientes de la fragilidad de las leyes que los sustentan, contribuyendo a su conversación para las generaciones futuras. Para lo que ponemos a vuestra disposición estos materiales que son el fruto de una larga experiencia de investigación y compromiso medioambiental de la comunidad educativa del IES “La Granja”, que han querido compartirlos con todos los alumnos/as, profesores/as de Cantabria que quieren acercarse y descubrir los secretos de un entorno privilegiado.

De este modo, la educación para la sostenibilidad queda perfectamente incorporada al Proyecto Educativo del centro, siendo asumida por toda la comunidad educativa como un compromiso por la innovación y la mejora de los aprendizajes de los alumnos/as que permita transformar su entorno y ayude a construir una sociedad sostenible.

Potenciando que el proceso educativo sea un proceso global para que nuestros alumnos y alumnas se conviertan en ciudadanos y ciudadanas comprometidos, críticos y responsables con su Región y con el Planeta.

Descargar PDF