XIII Congreso de Educación de Cantabria
Convivencia Positiva y Prácticas Restaurativas
Saludo de la Directora General de Innovaión e Inspección Educativa
Inaguración Oficial
Saludo de la Directora General de Innovaión e Inspección Educativa
Inaguración Oficial
La Consejería de Educación y Formación Profesional celebrará los días 19 y 20 de mayo el XIII Congreso de Educación de Cantabria, “Convivencia positiva y prácticas restaurativas”.
Desde la Dirección General de Innovación e Inspección Educativa nos complace invitaros al Congreso que tendrá lugar en el Palacio de Festivales de Santander.
El Congreso versará sobre la convivencia escolar, en concreto, sobre las prácticas restaurativas que permiten construir centros educativos seguros y libres de violencia entre todos los miembros de la Comunidad Educativa, haciendo un especial énfasis en el diseño de contextos de protección desde un modelo integral y proactivo de la convivencia.
Un espacio compartido de reflexión, colaboración y trabajo de toda la comunidad educativa, en el que el lema es “aprender a convivir”. Una premisa que la UNESCO establece como prioridad en sociedades cada vez más diversas y complejas, siendo uno de los cuatro pilares de la base de la educación: aprender a relacionarse desde el respeto, la solidaridad, el cuidado mutuo y la convivencia positiva. Convivir es, ante todo, establecer relaciones, aprender a crear y mantener vínculos afectivos con uno mismo, con otras personas y con el entorno en el que se vive. Los centros educativos son el lugar adecuado para aprender de manera cotidiana la cultura de la paz y aprender a hacer frente y rechazar la desigualdad, la exclusión y la violencia. Ello no es innato, el ser humano aprende estas prácticas restaurativas por medio de la educación y la experiencia.
|
Marc Masip MontanerPsicólogo y experto en adicción a las Nuevas Tecnologías. |
|
Ana María Ávila MuñozDoctora en Educación, psicopedagoga, maestra y facilitadora del Programa “En Sus Zapatos”. |
![]() |
Vicenç Rul.lan CastañerLicenciado en psicología y Máster en resolución de conflictos y mediación. |
![]() |
Belinda HopkinsHa sido pionera en el uso de las Prácticas Restaurativas en centros educativos del Reino Unido. |
![]() |
Roberto Aguado RomoPsicólogo especialista en psicología clínica. |
![]() |
Jorge Flores FernándezEs Fundador y Director de PantallasAmigas desde 2004. Autor de múltiples guías para familias y profesionales y de recursos didácticos, y campañas multimedia de prevención y sensibilización sobre riesgos como el ciberbullying, el grooming, el sexting, la sextorsión, la ciberviolencia de género, la desinformación, las tecnoadicciones y la privacidad online. Ha colaborado como docente con distintas universidades y ha comparecido en varias ocasiones ante Congreso y Senado en cuestiones relativas a menores de edad e Internet y ciberviolencia de género. También ha participado en diferentes foros internacionales tanto de Europa como de América Latina y ha sido consultor y formador para la UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) en el área de prevención del cibercrimen contra menores de edad. |
![]() |
Fco. Javier Urra PortilloDirector Clínico y Presidente de la Comisión Rectora RECURRA GINSO (Clínica de Salud Mental y Centro Terapéutico) |
Entrevista a Ana Ávila
Entrevista a Marc Masip Montaner
Entrevista a Vicenç Rul·Lan Castañer
Entrevista a Jorge Flores
Entrevista a Roberto Aguado
Entrevista a Javier Urra
Entrevista a Susana Lázaro