El consejero da la bienvenida a los 165 auxiliares de conversación, que se incorporan al Programa de Bilingüismo en el curso 23/24 - educantabria

null El consejero da la bienvenida a los 165 auxiliares de conversación, que se incorporan al Programa de Bilingüismo en el curso 23/24

El consejero da la bienvenida a los 165 auxiliares de conversación, que se incorporan al Programa de Bilingüismo en el curso 23/24

El Paraninfo de la Universidad de Cantabria ha acogido el acto de bienvenida a los 165 auxiliares de conversación que se incorporarán, esta semana, a los centros educativos de la región.

El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, junto al director general de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica, José Luis Blanco, recibieron a estos profesionales procedentes de países coo Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda, Canadá, India, Italia, Alemania Francia, Bélgica, Marruecos o Brasil, y que también estuvieron acompañados por sus nuevos tutores.

Este programa, que cuenta ya con una trayectoria casi centenaria en España, se inició en el año 1936 como un convenio de colaboración entre España y el Reino Unido, cuyo objetivo era avanzar en la mejora de la calidad de la enseñanza de lenguas extranjeras,

La mayoría de ellos formarán al alumnado en lengua inglesa, 125 profesionales, y otros 32 lo harán en francés. Además, seis auxiliares de conversación serán de alemán, uno de italiano y otro de portugués.

Como una de las grandes novedades de este año, cabe destacar que la consejería de Educación ha ampliado la presencia de estos auxiliares en las aulas, pasando de las 12 a las 14 horas semanales durante el presente curso. La razón para ello es fortalecer los programas de enseñanza de lengua extranjera y dar respuesta a la creciente demanda por parte de los centros, Como resultado, Cantabria es una de las Comunidades Autónomas con mayor número de auxiliares en proporción con su población.

En este sentido, Sergio Silva quiso transmitir a los asistentes el esfuerzo que desde la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades está realizando para que la presencia de estos auxiliares de conversación alcance a toda la región y que los centros educativos más alejados de los núcleos urbano también puedan beneficiarse de su presencia, “pues entendemos que un sistema equitativo ha de ofrecer los mismos recursos al alumnado de Cantabria, estudie en un CRA o en un IES, en Santander, o en Potes”.

El consejero también destacó la doble vertiente de este programa, en el que los auxiliares no solo aportan su colaboración al sistema educativo al que se incorporan, sin o que también supone una oportunidad para que estos conozcan la cultura cántabra y española, así como para perfeccionar el dominio del castellano.

Silva, además, tuvo unas palabras para “la imprescindible figura de los tutores, que desde los instantes iniciales acompañáis a los auxiliares en su integración en la comunidad educativa y en las diferentes ciudades y pueblos de Cantabria. Queremos agradeceros esta labor, que es fundamental para conseguir los objetivos del programa, y animaros a que, desde mañana, hagáis sentir a los auxiliares como en casa en vuestros centros, involucrándolos tanto en las actividades puramente lectivas como en la vida escolar y los momentos de ocio”.