Diversas normas en el ámbito internacional, nacional y autonómico tienen como objetivo la consecución de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres y la eliminación de cualquier tipo de discriminación por razón de sexo.
La comunidad educativa en general, y los centros educativos en particular, deben trabajar de manera activa para alcanzar un modelo de escuela coeducativa que contribuya a conseguir la igualdad real.
LEYES
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Ley de Cantabria 2/2019, de 7 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
DECRETOS
Decreto 53/2020, de 13 de agosto, por el que se crea y regula el Observatorio de Igualdad de Género.
Decreto 73/2022, de 27 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria.
RESOLUCIONES
La formación permanente del profesorado en materia de Igualdad y Coeducación es fundamental para fomentar la toma de conciencia en materia de desigualdad, la discriminación por razón de sexo y la violencia de género.
El profesorado es un agente necesario para promover la igualdad entre sexos, el respeto a las diferencias, la eliminación de los estereotipos y prejuicios basados en el género y la creación de un espacio común de convivencia a partir del diálogo.
El Plan Regional de Formación Permanente del Profesorado establece ocho líneas prioritarias de formación. La línea siete, “Coeducación e Igualdad de Género”, contempla acciones formativas relacionadas con la atención a la diversidad, igualdad de trato, educación para la igualdad, estrategias didácticas coeducativas, educación afectivo-sexual integral, prevención, detección y actuación frente a la violencia contra la infancia y prevención de la violencia de género, de la homofobia y la transfobia.
La Dirección General de Innovación e Inspección Educativa ha convocado el Concurso “Aportaciones de las Mujeres”.
La finalidad de este concurso es dar visibilidad a las contribuciones que han realizado y realizan las mujeres en los distintos ámbitos del saber humano para que se conviertan en referentes de las niñas y jóvenes de nuestra comunidad y, en particular, para que fomenten las vocaciones STEAM entre todo el alumnado.
El concurso consiste en la realización de vídeos relativos a estas mujeres en los que se muestren sus aportaciones en pro del avance de la sociedad y está organizado desde la Unidad Técnica de Igualdad y Coeducación de la Dirección General de Innovación e Inspección Educativa en colaboración con la Dirección General de Igualdad y Mujer y la Dirección General de Juventud.
Para saber cómo participar, se pueden descargar aquí las bases que rigen el concurso.
Las instrucciones para presentar los trabajos se encuentran aquí y el consentimiento para el tratamiento de datos, que deberán firmar las familias y custodiar el centro, se encuentra aquí.
El plazo de recepción de los vídeos es del 15 de noviembre de 2022 al 15 de diciembre de 2022 a las 15:00 horas.
FALLO:
Tras reunión celebrada el pasado 25 de enero, el jurado del Concurso "Aportaciones de las Mujeres" decidió que los ganadores de la edición 2022-2023 son:
Categoría | Nombre | Centro Escolar | Curso/Clase |
Primaria (1º, 2º y 3º) | María Blanchard | CEIP Cervantes | 2º Primaria |
ESO y FP | Juaneros Plus | CC Ed. Especial Juan XXIII (AMPROS) | FPB |
Bachillerato y FPGM | White | IES Muriedas | 2º Bachillerato |
María Blanchard. CEIP Cervantes
Juaneros Plus. CEE Juan XXIII
White. IES Muriedas
Los premios del resto de categorías han quedado desiertos por incumplimiento de alguna de las bases.
El jurado agradece las contribuciones enviadas por todos los centros y les anima a seguir participando en próximas ediciones.
Los centros educativos impulsan la Igualdad y la Coeducación a todos los niveles, formando parte de la actividad diaria y procurando implicar a las familias para conseguir que las actividades no se conviertan en acciones aisladas, sino que se integren en las dinámicas habituales y sean mayoritariamente comunitarias e intergeneracionales.
Muchos centros de Cantabria ponen en práctica experiencias coeducativas de éxito que pueden servir de ejemplo e inspiración, y permiten abordar la coeducación desde diferentes perspectivas para promover nuevas ideas que impulsen la igualdad de género.
Aquellos centros que estén interesados en compartir las actividades que realizan en su centro con respecto a este tema, pueden ponerse en contacto con la Unidad Técnica de Igualdad y Coeducación a través del correo electrónico: asesoria.igualdadycoeducacion@educantabria.es
- Repositorio de buenas prácticas financiadas con los fondos del Pacto de Estado.
- Concurso Nacional de Buenas Prácticas en centros docentes convocatoria 2022.
Me pintaron así: versos a vuela pluma
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, un año más, la comunidad educativa del Colegio Verdemar ha mostrado su compromiso por la igualdad a través de la reflexión acerca del papel desempeñado por las mujeres en el mundo.
En esta ocasión se han centrado en las mujeres del arte; mujeres que merecen un conocimiento y reconocimiento por parte de todos y todas. Mujeres que han hecho de este mundo un lugar mejor para convivir y crecer en creatividad y libertad.
Y es que, si algo no ha enseñado la historia del arte, es que la figura de las mujeres ha sido trata desde una perspectiva masculina y (en la mayoría de los casos) machista: bien como objeto de deseo, como musas o como origen de todos los males.
En pocas ocasiones hemos tenido la oportunidad de conocer la historia del arte narrada por la otra mitad de la población (las mujeres), una historia y una expresión artística que merece ser considerada y narrada en su plenitud.
Este 8 de marzo se propusieron dar voz a esas artista que nos han regalado grandes obras y dar testimonio de una vivencias olvidadas, de lo que nos sugieren y nos hacen sentir.
De este modo, cada grupo/clase/nivel (como se decidió en los equipos) "adoptó" a una artista femenina y procedió a reinterpretar su obra (bien en gran formato conjunto o en formato individual). Una vez realizada la obra gráfica/escultórica/pictórica se le acompañó de unos versos (individuales) que reflejan lo que "remueve" la obra seleccionada.
Como referencia se usó el libro: "Grandes mujeres artistas" editado por PHAIDON.
Para los grupos que decidieron realizar una instalación conjunta se reservó un espacio en la entrada del colegio grande (en el caso de Infantil, donde se decidió que era más oportuno) y para las reinterpretaciones individuales se facilitaron dos formatos, A3 y A4, que tuviera espacio tanto para la obra como para los versos que la acompañan.
Obviamente, las instalaciones escultórica también tuvieron cabida y fueron debidamente expuesta en el mismo espacio.
Temporalización:
- Del 1 al 10 de febrero, selección de artista por parte de los grupos
- A partir del 13 de febrero, desarrollo de las obras
- 2, 3, 6 y 7 de marzo, instalación
- En secundaria se realizó en: 1º Plástica y Lengua, 2º Geografía e Historia y Lengua, 3º Plástica, Geografía e Historia y Lengua, 4º Lengua y Plástica.
Protagonista de mi historia


A partir del análisis del papel de las mujeres en la representación artística, procedieron a superponer unos diálogos o frases que rompen con la tónica que aparece en la imagen.
Pusieron a disposición del alumnado diferentes obras costumbristas que merecen ser reinterpretadas para establecer de este modo un diágolo de igualdad para con las mismas. Al estilo de la divulgadora Femme Sapiens.
Temporalización:
- Del 1 al 10 de febrero, selección de la obra para interpretar
- A partir del 13 de febrero, desarrollo de las obras
- 2, 3, 6 y 7 de marzo, instalación
- En secundaria se desarrolló en las tutorías
Desde el Colegio Verdemar nos invitan a visitar la exposición que han instalado en la entrada del colegio grande y, como aperitivo, nos dejan un vídeo-resumen de la misma:
Tabla Periódica de Mujeres Notables en el IES El Astillero
Desde el IES El Astillero, dentro de las actividades enmarcadas en el Plan de Acción tutorial para trabajar la Igualdad y la Coeducación, se ha elaborado un mural simulando la tabla periódica de los elementos. Sin embargo, esta tabla es especial, ya que cada uno de los elementos químicos es sustituido por una mujer notable en su campo, y cada familia de elementos lo es por la disciplina en la que destaca o destacó.
Este proyecto se realizó de forma conjunta con todos los Departamentos del centro, de forma que desde cada uno de ellos se propuso una lista de mujeres importantes en sus ámbitos, y que fueron entregadas a los alumnos de diferentes niveles y asignaturas para que preparasen:
- una imagen de la mujer notable
- un pequeño texto explicativo con datos de su vida y sus hitos más notables
- un vídeo corto sobre ella
Las mujeres se fueron distribuyendo en sus correspondientes disciplinas, formando un mural con las especialidades de cada Departamento en diferente color, en el que el exterior de cada casilla contenía la imagen de cada mujer, su nombre y la clave de éste a modo de elemento químico, además de un código QR enlazado a los vídeos de cada una, y en su interior se encontraba el texto que habían preparado los alumnos y una referencia web.
De esta forma, desde el IES El Astillero, se pretende dar difusión a la relevancia de la mujer en la Historia.
Tabla periódica de Mujeres Notables, con las especialidades por colores
Detalle del exterior de la casilla correspondiente a Hedy Lamarr
Detalle del texto y vínculo del interior de la casilla de Hedy Lamarr