PROGRAMAS
PROGRAMAS
El modelo educativo de Cantabria se compromete de manera explícita con la mejora constante de la educación, facilitando el éxito educativo de todo el alumnado.
El Plan de Refuerzo Educativo Complementario en centros públicos de Educación Primaria y Secundaria favorece la igualdad de oportunidades y el desarrollo personal y social del alumnado que cursa la educación obligatoria.
Dicho plan se desarrolla a través de los siguientes programas:
- Programa de acompañamiento escolar en Educación Primaria. Tiene como finalidad la incorporación de acciones que permita detectar y solucionar los problemas de retraso escolar que presentan determinados alumnos/as.
- Programa de acompañamiento escolar en Educación Secundaria obligatoria. La finalidad de este programa es la mejora de los resultados académicos, mediante el trabajo en la competencia lectora, escritora, matemática, hábitos de trabajo y mejora de la integración escolar y social.
- Programa de apoyo y refuerzo educativo. Se desarrollará en la etapa secundaria obligatoria en aquellos centros que por su ubicación o por la estructura de la distribución escolar de la zona, reciben una proporción significativa de alumnos/as pertenecientes a entornos culturales y sociales que lleven una desventaja desde el punto de vista educativo.
1.-Destinatarios del Programa
Son destinatarios del Programa el alumnado escolarizado en 5º y 6º de Educación Primaria, 1º y 2ºy, excepcionalmente 3º de Educación Secundaria con unas necesidades asociadas a dificultades intrapersonales y/o entorno social y familiar.
2.- Estructura y Funcionamiento del Programa
El Plan tiene las siguientes características organizativas:
- Grupos. Cada centro seleccionado para desarrollar el Programa contará con los grupos de alumnos autorizados en cada caso.
- Duración. Cada alumno participará en el programa correspondiente un máximo de 4 horas semanales, distribuidas en una hora diaria o en sesiones de 2 horas durante dos días a la semana. Se realizará una vez finalizada la jornada lectiva, organizándose preferentemente de lunes a jueves.
- Compromiso de las familias. Los centros recabarán el compromiso de las familias o tutores legales para facilitar la asistencia de los alumnos participantes en el programa.
- Acompañantes. Los acompañantes responderán a alguno de estos perfiles: estudiantes universitarios, graduados o licenciados. La función de los acompañantes es complementar el trabajo de los profesores ayudando a alumno a resolver sus dificultades y a progresar de manera autónoma. El responsable de dirigir las actuaciones dl acompañante es el profesorado del centro.
- Coordinador. El jefe de estudios será el responsable de coordinar e implicar a la comunidad educativa de los centros en el programa correspondiente al plan de refuerzo que lleve el centro, tanto en el momento de iniciarlo como en el seguimiento y evaluación del mismo. En función de la disponibilidad del centro, podrá ser apoyado en sus funciones para la coordinación por un profesor del centro.
3.- Seguimiento, supervisión y evaluación
Es el centro educativo quien llevará el seguimiento, supervisión y evaluación del programa. La evaluación final del programa deberá recoger el grado de consecución de los objetivos, las dificultades encontradas, los logros conseguidos y las propuestas de mejora.
Orden | Descargar
Resolución del 21 de septiembre de 2021, por el que se establece el listado definitivo de centros educativos PROA+ seleccionados y excluidos | Descargar
Resolución de 2 de julio de 2021, por la que se convoca a los cen-tros sostenidos con fondos públicos de la Consejería de Educación y Formación Profesional para la presentación de la solicitud de partici-pación en el Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo PROA+ 21/23 y su desarrollo. | Descargar
DOCUMENTOS
Resumen de actividades palanca | Descargar
Detección de indicadores de vulnerabilidad | Descargar
LISTADOS PROVISIONALES
A continuación se relacionan los listados provisionales de centros admitidos y excluidos en el programa PROA+ ordenados por puntuación:
NOTA: Para cualquier consulta relacionada con el PROA + se puede contactar a través del correo electrónico proa.plus@educantabria.es
PROGRAMA FINANCIADO POR EL MECANISMO PARA LA RECUPERACIÓN Y LA RESILIENCIA cuya finalidad es facilitar el apoyo al alumnado más vulnerable con dificultades en satisfacer las exigencias de la educación formal y acompañarles en sus trayectorias educativas, contribuyendo a la reducción significativa de las tasas de repetición y de abandono escolar prematuro, en colaboración y coordinación con los profesionales de los centros educativos, realizando un seguimiento individualizado de los alumnos más vulnerables educativamente y su entorno, especialmente con su familia. El programa se orienta a la prevención del rezago curricular, el abandono temprano, la promoción del aprendizaje y el éxito escolar y el asesoramiento.
Documentación para las entidades colaboradoras (Listado de enlaces)
Estas Unidades de Acompañamiento y Orientación se situarán en las siguientes zonas:
UAO Torrelavega (CEP Torrelavega): uao.torrelavega@educantabria.es
UAO zona oriental (CEIP Los Puentes): uao.oriental@educantabria.es