
Homenaje a los centros y al alumnado que participan en el programa europeo de movilidad estudiantil
I Gala de Internacionalización de la FP Erasmus+
Después de un inmenso trabajo por parte de la comunidad educativa y la Administración tras el Covid, se ha logrado, no solo recuperar los niveles pre-pandemia de alumnado Erasmus+ en Cantabria, sino claramente superarlos y todo ello en 2 años.
El Palacio de Festivales acogió por primera vez un encuentro que puso en valor la importancia que tiene en nuestra sociedad de hoy el concepto de Internacionalización en la educación. Ha sido una fiesta de despedida a los alumnos que se van, de homenaje y reconocimiento a todos los centros y profesorado que ha trabajado para ello.
Los números crecen cada año, en el 2023, 25 centros educativos tienen proyectos de movilidad para realizar prácticas en empresas de la UE de los cuales se beneficiarán algo más de 100 alumnos y alumnas de Formación Profesional de Cantabria. Países como Finlandia, Croacia, Grecia, Bulgaria, Francia, Italia, Eslovenia, etc, formarán parte de sus destinos.
En su intervención, Miguel Ángel Revilla afirmó estar “orgulloso” de este impulso dado a la internacionalización, impulso recalcado también por la Consejera de Educación y Formación Profesional Marina Lombó, que personalmente agradeció a los centros, coordinadores de internacionalización y docentes su gran implicación y esfuerzo en la gestión de dichos proyectos que tantos beneficios están aportando a nuestros estudiantes.
Durante la Gala se presentó a la comunidad educativa la Red de Centros Promotores de la Internacionalización de la FP que supone un reconocimiento a todos los centros que participan en estos proyectos.
Video sobre las experiencias Erasmus+ retransmitido en la I Gala de Internacionalización
Además de los centros educativos contamos con la participación de la Agencia Nacional SEPIE, presente con su Director de Educación Superior Jose Manuel González Canino y el Director de Innovación de la Universidad de Málaga, Victoriano Giralt (Tarjeta Europea del Estudiante). También nos acompañaron gestoras de proyectos Erasmus+ de Asturias y ex-alumnos Erasmus+ que nos contaron sus experiencias.
El Gobierno de Cantabria, a través de su Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente es apoyar a los centros educativos de Cantabria para continuar desarrollando e implementando estos proyectos y nuevas formas de movilidad en el futuro