Oferta Educativa

FP Grado Superior

null CFGS Mediación comunicativa

CFGS Mediación comunicativa

Duración

2000h repartidas en dos cursos académicos.

Requisitos para el acceso

Distribución de los módulos

  • Primer curso
    • Metodología de la integración social de las personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla
    • Sensibilización social y participación
    • Contexto de la mediación comunicativa con personas sordociegas.
    • Lengua de Signos.
    • Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
    • Habilidades sociales
    • Formación y orientación laboral
  • Segundo curso
    • Intervención socioeducativa con personas sordociegas.
    • Ámbitos de aplicación de la Lengua de Signos.
    • Intervención con personas con dificultades de comunicación.
    • Técnicas de intervención comunicativa.
    • Primeros auxilios.
    • Empresa e Iniciativa emprendedora.
    • Formación en centros de trabajo.(1)
    • Proyecto de mediación comunicativa.(2)

    (1) El módulo de FCT se realiza en una de las empresas con las que el centro educativo tiene acuerdo de colaboración.
    (2) El módulo de Proyecto exige la superación previa de módulos del ciclo.

Centros educativos donde se imparte

Referencias legislativas

Salidas profesionales

Este profesional ejerce su actividad en el sector de los servicios a las personas sordas, sordociegas, con discapacidad auditiva y con dificultades de comunicación que sean usuarias de la lengua de signos española. Estos servicios recogen los ámbitos asistenciales, educativos, sociolaborales, psicosociales y de apoyo en las gestiones básicas.

También ejercen su actividad en el sector de los servicios a la comunidad, en los ámbitos de la dinamización comunitaria y en la promoción de igualdad de oportunidades con estos colectivos de personas.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son:

  • Agente de desarrollo de la comunidad sorda.
  • Técnico en promoción, atención y formación a personas sordas.
  • Agente dinamizador de la comunidad sorda.
  • Mediador social de la comunidad sorda.
  • Agente de desarrollo de la comunidad sordociega.
  • Agente dinamizador de la comunidad sordociega.
  • Mediador de personas sordociegas.
  • Asistente de personas sordociegas.
  • Mediador de personas con dificultades de comunicación.