Evaluaciones Externas

Internacionales

Distintos organismos internacionales (especialmente la OCDE y la Unión Europea) desarrollan evaluaciones de la educación, cuya finalidad es proporcionar información sobre el grado de consecución de los objetivos educativos del contexto internacional, así como evaluar el cumplimiento de los compromisos educativos contraídos por sus distintos países miembros.

España, de acuerdo con lo recogido en la LOE, participa en estas evaluaciones en un marco de colaboración entre las Administraciones educativas, el Ministerio de Educación a través del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), y los organismos internacionales responsables de las mismas.

PISA

El Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA (por sus siglas en inglés: Programme for International Student Assessment) es un estudio llevado a cabo por la OCDE a nivel mundial que mide el rendimiento académico de los alumnos en matemáticas, ciencia y lectura. Su objetivo es proporcionar datos comparables que posibiliten a los países mejorar sus políticas de educación y sus resultados.

El estudio se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes de 15 años a partir de unos exámenes estandarizados que, desde el año 2000, se realizan cada tres años en diversos países. La última edición fue en 2018

TALIS

TALIS (Teaching and Learning International Survey), estudio internacional de enseñanza y aprendizaje promovido por la OCDE, es el primero de su clase que da voz a docentes y directores, que rellenan una serie de cuestionarios relacionados con aspectos como la formación docente que han recibido; sus creencias y prácticas docentes; la evaluación de su trabajo, la retroalimentación y el reconocimiento que reciben; el liderazgo escolar, la gestión y otros varios aspectos.

TALIS pretende contribuir a la elaboración de indicadores internacionales que ayuden a los países a desarrollar su política educativa en relación con el profesorado y el proceso de enseñanza y aprendizaje. A través de una serie de cuestionarios realizados a maestros y profesores de secundaria, se obtiene información sobre las siguientes áreas:

  • La creación y apoyo de un liderazgo escolar eficaz a la vez que compartido.
  • Las posibilidades que tienen los profesores de una formación inicial y permanente de calidad entendida como carrera profesional.
  • La valoración que la sociedad tiene de los profesores.
  • Los procedimientos internos y externos de evaluación.
  • Los diferentes tipos de prácticas docentes.
  • La satisfacción y clima escolar de los centros.

TALIS parte de la experiencia de profesores y líderes educativos, que describen su situación profesional con detalle a partir de sus experiencias y sentimientos sobre sus centros educativos y condiciones de trabajo. La información se obtiene a partir de las encuestas realizadas al profesorado y a la dirección del centro.

Las respuestas de profesores y directores se analizan para desarrollar políticas educativas que promuevan la carrera docente y la calidad de la enseñanza. El análisis transnacional de estos datos permite a los países identificar a países con retos similares y aprender del enfoque de sus políticas.