
Lombó destaca el papel de las cooperativas de enseñanza en el ámbito educativo
La consejera se ha reunido con el Consejo Rector de la Unión de Cooperativas de Enseñanza, que celebra su encuentro trimestral en el colegio El Salvador
La consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, ha destacado el papel de las cooperativas de enseñanza en el sistema educativo cántabro, en el que funcionan en la actualidad once centros educativos bajo este modelo de gestión.
Lombó se ha expresado tras así tras reunirse esta mañana con miembros del Consejo Rector de la Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECOE), que celebran hoy en el Colegio El Salvador, en Barreda, el encuentro trimestral de este órgano, que ha acogido el centro cántabro con motivo de la celebración de su cuarenta aniversario.
Tal y como ha destacado Lombó, los centros educativos gestionados como cooperativas de enseñanza son centros “emblemáticos en nuestra Comunidad Autónoma, con una amplísima trayectoria en la educación cántabra”, que datan, en su mayoría, de los años setenta y ochenta del siglo XX.
Por otra parte, ha valorado el trabajo de la UECOE, que permite a estos centros afrontar conjuntamente “retos y desafíos que son comunes” a todas las cooperativas de enseñanza.
La UECOE se creó legalmente en 1989 y agrupa aproximadamente a 600 Cooperativas de Enseñanza y Centros Educativos de Economía Social y cuenta con unos 13.500 socios cooperativistas. Agrupa a más de 277.000 alumnos y 175.000 familias.
En el encuentro celebrado hoy han participado, entre otros, el presidente de la UECOE, Ángel Javier Martínez, y la vicepresidenta de la Confederación Española de Empresas de Trabajo Asociado, Malena Ruidavets, además de José Miguel Viadero, director del colegio El Salvador anfitrión del encuentro.
Además, han asistido representantes de la organización de Madrid, Aragón, Canarias, Cataluña, Murcia, Navarra, Castilla León y Baleares, mientras que han intervenido por videoconferencia representantes de Euskadi, Castilla La Mancha, Andalucía, Comunidad Valenciana, Extremadura y Melilla.
Los colegios cooperativas de Cantabria que han asistido a la reunión han sido el colegio Altamira de Revilla de Camargo: colegio Atalaya de Santander; Liceo San Juan de la Canal de Soto de la Marina; colegio LUPASCO de Santander; colegio Mayer de Torrelavega; colegio Niño Jesús de Praga de Torrelavega; colegio
Antonio Robinet de Vioño de Piélagos; colegio Tagore de Santander y el colegio El Salvador de Barreda, Torrelavega.