El Gobierno de Cantabria ensalza la aportación del IES y el CIFP La Granja como “referentes” de la Educación en Cantabria - educantabria

null El Gobierno de Cantabria ensalza la aportación del IES y el CIFP La Granja como “referentes” de la Educación en Cantabria

El Gobierno de Cantabria ensalza la aportación del IES y el CIFP La Granja como “referentes” de la Educación en Cantabria

Blanco y Lombó han intervenido hoy en los actos que conmemoran el 70 aniversario del centro educativo

El Gobierno de Cantabria ha ensalzado la aportación del IES y el CIFP La Granja, durante sus 70 años existencia, que ha constituido un “referente” para la Educación en Cantabria y una muestra de compromiso con la formación.

Los consejeros de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco y de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, han asistido hoy al acto inaugural con el que arranca la programación diseñada por el centro para conmemorar esta efeméride.

Para el titular de Desarrollo rural este centro se ha convertido en un “vivero” de los futuros profesionales del sector primario de Cantabria. Según ha manifestado, este sector exige “perfiles técnicos cualificados” que sean capaces de enfrentarse a los retos que ofrece el sector agroalimentario y a la actual realidad rural, marcada por el “despoblamiento y el cambio climático”.

En este sentido, ha señalado a la despoblación rural como uno de los problemas “más acuciantes” en nuestro país, y por consiguiente de Cantabria, y ha realizado un llamamiento para fomentar el regreso de la gente a los pueblos. “Ahora más que nunca debemos reforzar el sector, y para ello el sector agroalimentario debe de ir de la mano de la formación”, ha apuntado.

Por ello ha considerado a la FP como una de las mejores herramientas para cualificar las nuevas realidades que el entorno ofrece, como es el caso de la producción ecológica o los sellos de calidad, que aportan nuevas formas de vida y producción que suponen “toda una oportunidad para incentivar la repoblación en las zonas rurales”. Así ha subrayado el hecho de que el IES La Granja se encuentre registrado en la ODECA para la producción agraria ecológica con fines educativos.

En su intervención, Blanco ha resaltado el carácter “genéticamente” ganadero de la Comunidad Autónoma y ha puesto en valor la importancia del sector primario como base de la pirámide alimenticia. “Estamos en un territorio muy pequeño, pero muy rico en cuanto a nuestras producciones”, ha asegurado, “tenemos proporcionalmente el mayor número de productos de calidad de España”, con 4 denominaciones de origen y 4 Indicaciones Geográficas Protegidas, además de la producción ecológica y los productos de montaña.

Blanco ha finalizado apelando a alumnado y profesorado para “articular y construir el futuro” y aprovechar las oportunidades que brinda nuestro territorio que, con la cualificación técnica necesaria, sólo puede “crecer y perpetuarse”.

Por su parte, la consejera de Educación, Marina Lombó, ha manifestado que, tanto el IES como CIFP La Granja, han ido evolucionando y han sabido adaptarse a los cambios sociales y educativos de estas siete últimas décadas. Según ha expresado la diversidad de organizaciones y personas que participan en estae acto conmemorativo, evidencian, una vez más, que el de la Educación es “un objetivo compartido” que “atañe a todos como sociedad”.

“Sólo en esa conexión de los centros educativos con su entorno, y aquí están representados cinco ayuntamientos, pueden cumplir plenamente su función y dotar al alumnado de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para alcanzar su máximo potencial y trazar el mejor futuro para cada uno de ellos”, ha afirmado.

Así, ha señalado que decenas de miles los alumnos y alumnas que conforman la gran familia de La Granja constituyen una “seña de identidad” de este municipio y los colindantes, que forma parte esencial de su pasado, de su presente y lo formará también de su futuro.

La consejera ha aprovechado su estancia en el centro para resaltar la importancia de las obras de ampliación del Centro Integrado, que “podremos ver culminadas en unas semanas”-ha asegurado-, y que forman parte de un objetivo más ambicioso, “la transformación de nuestra formación profesional”.

De este modo, ha recordado que durante esta legislatura se ha ampliado la oferta académica del Centro Integrado, con la implantación del Ciclo Superior de Gestión Forestal y del Medio Natural. El proyecto de ampliación permitirá ir más allá, para completar las enseñanzas existentes en los ámbitos ganadero, agropecuario y agroecológico con las enseñanzas relativas a la transformación de los productos alimenticios. Y en ese sentido, ha remarcado que la evolución hacia las necesidades actuales de la sociedad y la ambición de seguir mejorando es “la mejor garantía de futuro para estos centros”.

Lombó ha felicitado a la comunidad educativa del IES y el CIFP por estos setenta años y ha expresado su convencimiento de que aún tienen “muchísimo más futuro por delante del extraordinario pasado que hoy celebramos”.

Actos conmemorativos

La programación diseñada para celebrar este acontecimiento ha dado comienzo hoy con la inauguración de una exposición fotográfica, que incluye imágenes de los archivos del centro educativo y de particulares, que narran de forma visual desde los años 40 la andadura del centro. Continuará a lo largo de este curso académico con la organización de diversas actividades literarias y artísticas.

En la jornada de hoy también se ha procedido a rendir homenaje a antiguos alumnos, profesores, empresas y Administración que ha colaborado con el centro educativo desde su creación. A continuación, se ha proyectado un vídeo con un breve resumen de la historia del centro y, por último, las autoridades han realizado una visita guiada por las instalaciones para conocer de primera mano el funcionamiento del mismo que ha incluido una cata dirigida de quesos de Cantabria.

Este 70 aniversario persigue, con la aportación de gran parte de las personas que han formado parte de la vida profesional de este centro, difundir la labor técnica y académica ofrecida en los diferentes programas educativos sucedidos durante estos años, e informar sobre la repercusión que La Granja de Heras ha tenido en la comarca y en la Comunidad Autónoma; así como promover el conocimiento de los recursos educativos y formativos con los que cuenta en la actualidad.

Al acto han acudido también el director de Formación Profesional, Ricardo Lombera; el director de la ODECA, Fernando Mier; la directora del IES, Sara Fernández y el director del CIFP, José Carlos Micó; la alcaldesa de Medio Cudeyo, María Higuera; representantes de la Junta Vecinal de Heras, así como representantes de empresas colaboradoras y profesorado y alumnado de los dos centros La Granja.

Inicios del centro educativo

El centro comenzó su andadura en 1952 impartiendo la formación de Capataz Agrícola y Capataz en Mecánica Agrícola, titulaciones homologadas por el Ministerio de Educación y Ciencia. En los años 80 se implanta la Formación Profesional Agraria, dividiéndose en dos grados, primero y segundo.

El giro total se produjo en la década de los 90, convirtiéndose en centro piloto con la implantación de ESO, Bachiller y Ciclos formativos Medio y Superior, germen de lo que posteriormente se conoció como el IES La Granja. En 2014 se crea el CIFP La Granja, tras la segregación del IES del mismo nombre, un espacio que se centrará en la gestión de toda la oferta formativa relacionada con la Formación Profesional.

En la actualidad estudian en La Granja más de 1.000 alumnos de distintos municipios de Cantabria, e incluso de otras comunidades autónomas como son Asturias, País Vasco o Castilla y León, entre otras, y trabajan 107 profesores