Cantabria ve “positivo” el Anteproyecto de Ley de Enseñanzas Artísticas, pero incide en la necesidad de su desarrollo normativo posterior - educantabria

null Cantabria ve “positivo” el Anteproyecto de Ley de Enseñanzas Artísticas, pero incide en la necesidad de su desarrollo normativo posterior

Cantabria ve “positivo” el Anteproyecto de Ley de Enseñanzas Artísticas, pero incide en la necesidad de su desarrollo normativo posterior

Se ha considerado necesario para garantizar la “igualdad de oportunidades” en el acceso

La Conferencia Sectorial de Educación ha aprobado hoy el Anteproyecto de Ley de Enseñanzas Artísticas, que, una vez convertido en Ley, regulará las enseñanzas Superiores de Música, Danza, Arte Dramático, Conservación y Restauración, Artes Plásticas, Diseño y Artes audiovisuales.

La consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, que ha participado en el encuentro, ha manifestado que Cantabria ve positiva la norma, pero ha incidido en la necesidad de que el desarrollo normativo posterior garantice, entre otras cuestiones aún por fijar, “la igualdad de oportunidades” en los procedimientos de acceso y admisión a estos estudios superiores por parte del alumnado.

Según ha explicado Lombó, es “positivo” generar un nuevo marco legislativo ajustado a la LOMLOE y que haga compatibles los rasgos propios de estas enseñanzas con las exigencias propias del Espacio Europeo de Educación Superior, y dejar atrás una normativa “que estaba totalmente desfasada”.

Con todo, cree que, “sentadas las bases” en un documento que ha calificado “de mínimos”, lo “importante” vendrá ahora con el necesario desarrollo normativo una vez que el Anteproyecto se convierta en Ley.

En relación a la igualdad de acceso, tal y como ha explicado, en la actualidad, para acceder a estudios superiores cada Comunidad Autónoma –“incluso cada conservatorio”- tiene sus propias pruebas. Pruebas que, además, difieren mucho unas de otras y somete al alumnado a un “sobresfuerzo”, que podría mitigarse con unas pruebas más homogéneas que ahora “se tiene la oportunidad de fijar”.

Así, una de los ámbitos que la norma “no aclara” y habrá de hacerlo un desarrollo posterior es el tema del profesorado, donde habrá de “clarificarse convenientemente” las categorías y cuerpos docentes que pueden impartir estas enseñanzas. En este punto, según ha detallado, la norma reconoce a los propios centros educativos autonomía para contratar profesorado especialista o visitante, así como la designación de profesores emérito y personal técnico.

Igualmente, considera que la norma no aclara aún el “ensamblaje” de estas enseñanzas con las enseñanzas universitarias. Del mismo modo, ha lamentado que el Anteproyecto no cuente con una memoria económica, que estime el “impacto económico” de las modificaciones que plantea y que, ha recordado, dado que son las

Comunidades Autónomas las competentes en el ámbito educativo, habrán de realizar estas administraciones educativas.

El texto irá ahora al Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas y, posteriormente, al Consejo Escolar del Estado.