Orientación Académico Profesional

Labor ESO

Presentación y procedimiento

El Programa LaborESO nace como proyecto del Seminario de Orientación de Secundaria con la finalidad de ofrecer un acercamiento al mundo laboral al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria.

Desde la primera edición, en el curso 2005-2006, hasta la actualidad el Programa se ha enmarcado en el ámbito de la orientación académica y profesional y concretamente en el Plan que los centros educativos de educación secundaria diseñan para el alumnado de 3º de ESO que cursa el Programa de Diversificación Curricular y 4º de ESO en centros de educación secundaria, y para el alumnado que cursa un Programa de Transición a la Vida Adulta y Activa en los centros de educación especial.

Se trata de un programa voluntario para los centros y se categoriza como actividad complementaria y extraescolar.

La participación en el programa se convoca mediante resolución que se publica anualmente.

 

Destinatarios

Los destinatarios, según consta en la Resolución de 28 de octubre de 2022 son “los centros educativos sostenidos con fondos públicos que impartan educación secundaria obligatoria y Programas de Transición a la Vida Adulta en Educación Especial en la Comunidad Autónoma de Cantabria”.

El Programa está dirigido al alumnado de 3º de ESO curse un Programa de Diversificación Curricular, de 4º de ESO que participará mediante la elaboración de un proyecto, y al que curse un Programa de Transición al a Vida Adulta y Activa en Educación Especial.

 

Procedimiento de participación

El procedimiento de participación será único para el presente curso y viene descrito en la Resolución de 28 de octubre de 2022 (BOC de 7 de noviembre).

El proyecto este curso está divido en dos fases por las que tendrán que pasar todos los alumnos, a saber, la Jornada “Atrévete a Cambiar” y estancias en empresas o entidades colaboradoras.

La jornada “Atrévete a Cambiar” adoptará un formato mixto: presencial y online.

 

Convocatoria

Los Centro educativos recibirán una convocatoria desde la UTADC con el objetivo de:

  • Favorecer la participación de los Centros en el Proyecto.
  • Establecer un plazo de presentación de solicitudes.
  • Convocar la reunión de coordinadores de LaborESO.

 

Solicitud

Esta solicitud se formalizará mediante el envío de los anexos que figuran en la Resolución que convoca el Programa (adjuntados a la carta de convocatoria que se remitirá a los centros) a la dirección de correo electrónico indicada al final de este documento para su tratamiento por la Unidad Técnica de Atención a la Diversidad y Convivencia.

 

Reunión de coordinadores de LaborESO

La Unidad Técnica de Atención a la Diversidad y Convivencia llevará a cabo una reunión con los coordinadores de esta actividad de los centros que participen este curso, con el fin de informar de los pasos que han de seguir para su desarrollo. En esta reunión participará la Cámara de Comercio para aclarar posibles dudas y facilitar información sobre el desarrollo de las actividades de las que consta el Programa.

 

La convocatoria para la reunión se enviará próximamente a los centros educativos participantes

Finalizada la reunión, los coordinadores de los distintos centros educativos enviarán  un correo electrónico a Cámara Cantabria indicando las preferencias de fechas para la realización de las estancias en empresas o entidades colaboradoras. Si bien, estas fechas son orientativas ya que la Cámara indicará con tiempo suficiente la fecha asignada a cada centro educativo.

A partir de esta reunión de coordinación se seguirán los siguientes pasos:

1. Consentimiento de las familias y del alumnado

Es imprescindible que el centro informe a las familias de esta actividad y registre el consentimiento por escrito para que sus hijos/as puedan participar. El documento de consentimiento se encuentra disponible en el apartado “documentación” de esta página.

Con el fin de agilizar el proceso y aprovechamiento de la aplicación informática creada a este efecto, la Consejería de Educación y Formación Profesional tiene previsto ceder parte de los datos del alumnado (nombre y apellidos, fecha de nacimiento, DNI- pasaporte- tarjeta de residencia, dirección, localidad, teléfono de contacto y correo electrónico) a la Cámara de Comercio de Cantabria, por lo que es necesario contar con el consentimiento del alumnado (Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales).

2. Envío de certificado del director o directora a la UTADC

Cuando el centro recoja todas las solicitudes se enviará al correo de laboreso@educantabria.es documento firmado por la directora o el director del centro constatando que se cuenta con las mismas.

3. Notificación a la Unidad Técnica de Atención a la Diversidad y Convivencia de cambios en el alumnado participante tras la recogida de solicitudes si los hubiera

4. Comunicación de fechas de participación en las actividades

Se debe indicar a la mayor brevedad posible la asistencia presencial u online a la jornada Atrévete a cambiar dado que el aforo es limitado y es conveniente prevenir la mayor cantidad de incidencias posible en los accesos al formato online.

Se comunicará lo más pronto posible la preferencia de fechas de participación en las estancias en empresas o entidades colaboradoras.

5. Recogida de datos sobre preferencias del alumnado

Para la recogida de datos acerca de las preferencias profesionales del alumnado se utilizará el modelo que figura en el apartado “documentos”. Ello implicará que previamente, en los centros se habrá preparado en una o dos horas lectivas la elección, cumplimentación y envío de los mismos.

El centro educativo recibirá unas claves de acceso a la plataforma  www.laboresocantabria.com  donde tendrá que introducir las preferencias del  alumnado.

6. Entrevista con la empresa y firma de instrucciones de la misma

Una vez asignada la empresa al alumno/a, el centro educativo tendrá que contactar con el responsable de la empresa para presentar al estudiante, concretar horarios y tareas a realizar en la estancia.

El horario se procurará que sea lo más parecido a cualquier otro trabajador/a de la organización (como máximo 40 horas semanales / 8 horas diarias).

En esta cita, se firma el documento Instrucciones para el desarrollo de LaborESO, estando disponible combinado en la aplicación informática del Programa y en este portal en la pestaña denominada “documentación” con el nombre Instrucciones empresas.

Se imprimirán dos copias, una deberá quedar en la empresa y la otra en el centro educativo.

Este documento siempre tiene que estar firmado antes del inicio de la estancia.

7. Envío de los listados del alumnado que va a participar en la actividad

Junto con la solicitud de participación en el Programa, el centro educativo enviará los listados de los alumnos que tomarán parte en el mismo (documento “ficha de participación”) a:  laboreso@educantabria.es

Es necesario que se haga cuanto antes para poder recibir las claves de acceso a la plataforma.

Este documento “ficha de participación” se deberá enviar en formato Word utilizando el documento que puede descargarse del portal educativo.

Antes del inicio de las estancias formativas por parte de los alumnos/as cada centro educativo presentará un listado con la relación de aquellos que van a participar en las mismas indicando los siguientes datos: 

  1. Nombre y apellidos del alumno/a 
  2. Nombre de la empresa a la que va a acudir y localidad en la que está ubicada  
  3. Horario laboral  
  4. Fechas de la realización de la actividad (inicio y final) 
  5. Profesor/a del centro responsable  

La presentación ser realizará a través del registro electrónico común de Cantabria:

https://rec.cantabria.es/rec/bienvenida.htm

8. Evaluación y Memoria

A partir de la información recogida una vez finalizadas las actividades en las que el alumnado hubiera participado, el coordinador/a de cada centro elaborará una memoria en la que se reflejen las valoraciones tanto de los grupos como del profesorado. Esta memoria se incluirá en la memoria del centro y además se enviará a la Unidad Técnica de Atención a la Diversidad y Convivencia a través del correo electrónico (laboreso@educantabria.es), antes del 30 junio de 2023.

Es imprescindible que en la memoria se incluyan los datos del coordinador/a (nombre, apellidos y nº del DNI) y, en su caso, del profesor colaborador (más de 5 alumnos) con el fin de poder certificar los créditos de formación correspondientes.

La memoria se realizará cumplimentando un formulario que será enviado por correo electrónico a la persona que realice la coordinación del grupo de alumnos y alumnas en los centros.

Para consultar cualquier duda respecto al desarrollo del Programa LaborESO los coordinadores y coordinadoras se pueden poner en contacto con los responsables de la Consejería de Educación y Formación Profesional o de la Cámara de Comercio en:

  • Unidad Técnica de Atención a la Diversidad y Convivencia de la Consejería de Educación y Formación Profesional:
  • Cámara de Comercio de Cantabria: