El CEIP Ramón y Cajal de Guarnizo celebra sus IV Jornadas Literarias
- Creado: 18 Mayo 2012
Este curso y dentro de la programación el CEIP Ramón y Cajal de
Guarnizo ha desarrollado sus IV Jornadas Literarias, en esta ocasión
bajo el lema “Olimpiadas Literarias”. El utilizar temas de interés
cercanos a los niños es una necesidad para el desarrollo de las
competencias comunicativas y literarias de estas edades, para el
encauzamiento de la enseñanza de la expresión oral, de la escritura, de
la lectura y los procesos de comprensión.
La mejora de estas destrezas en la escuela se potencian con esta forma
de trabajo. La experiencia de los últimos años con estas jornadas
literarias, el trabajo de los profesores del centro y el asesoramiento
llevado a cabo con la formación en los Centros de Profesores han
demostrado que proyectos de este tipo en estas enseñanzas y aprendizajes
consolidan las competencias de los alumnos.
Son varias las actividades, destrezas y habilidades, que se han puesto
en juego en los talleres, rincones, cuentos y coreografías que se han
realizado a lo largo de esta semana, todo ello encaminado a la mejora
del clima en el centro, a la participación de los padres en el proceso
de enseñanza de sus hijos y a favorecer sin duda el desarrollo de los
alumnos.
Actividades como el Homenaje a la Antorcha Olímpica, el visionado de
películas, los talleres de cuentos y coreografías o los rincones de
trabajo como el Club Dickens, las Olimpiadas Literarias y Welcome to
London contribuyen al objetivo de estas jornadas literarias.
La inauguración se realizó el lunes 23 de abril con un desfile de los
alumnos que representaban a los distintos países y un homenaje a la
antorcha Olímpica como símbolo de luz de la unidad entre los pueblos.
Por la tarde, los alumnos visionaron la película Asterix en los Juegos
Olímpicos.
Al día siguiente, el trabajo se realizó en rincones como “Las Olimpiadas
literarias” donde a través de refranes, retahílas y trabalenguas de
juegos tradicionales se buscaba la relación entra la literatura y el
deporte de los distintos pueblos presentes en las Olimpiadas. En el Club
Dickens se visionó un documental de cómo era la ciudad de Londres en
tiempos de este autor y como es el Londres moderno y futurista en el
200 aniversario de su nacimiento preparado para las Olimpiadas del
verano del 2012. En el rincón Welcome to London se reproducía un museo
de distintas cosas que tienen que ver con Londres para conocer la
ciudad y que habían sido aportadas por los niños del centro.
La tarde del miércoles y con el título de Cuentaolimpiadas, el centro
contó con la visita de los atletas cántabros José Manuel Abascal y Ruth
Beitia, quienes contaron a los niños sus primeros pasos en el deporte,
sus éxitos olímpicos y sus gustos y aficiones por la lectura,
demostrando como han llegado a su situación actual sin perder en ningún
momento su interés por leer aquello que les agrada y les gusta, en su
caso todo lo relacionado con sus respectivos deportes.
En el taller de cuentos y coreografías se han trabajado cuentos e
historias de los cinco continentes elegidos por sus temáticas, sus
personajes, autores o interés. Las coreografías para poner imágenes o
músicas que se refieren directamente a esos cuentos y cuya
representación tuvo lugar el viernes en la clausura.
La clausura fue el viernes 27 con un acto a favor de la diversidad y la solidaridad entre los continentes, países y variedad de personas, para potenciar entre los alumnos valores como el compañerismo, el respeto, el trabajo en equipo, el compromiso, la generosidad y la tolerancia tan presentes en los juegos Olímpicos y a veces tan ausentes en nuestra sociedad.
De nuevo, actividades como esta en el centro no serían posibles sin la colaboración de los padres, madres y la estimable ayuda de la Junta vecinal de Guarnizo y el Ayuntamiento de El Astillero.
Ver ficha del CEIP Ramón y Cajal en el directorio de centros educativos de Cantabria