La
inminente aprobación de la Ley de Educación para Cantabria y la
implantación definitiva de la Ley Orgánica de Educación (LOE) en los
centros de la región marcarán las directrices del Plan de Actuación que
la Consejería de Educación desarrollará este curso. Así se lo ha hecho
saber esta mañana la consejera del área, Rosa Eva Díaz Tezanos, a los
directores de los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPAS),
dependientes de la Consejería, y a los de los centros concertados de
Cantabria, en sendos encuentros. La reelaboración de los proyectos de
centro, los planes de convivencia, las evaluaciones educativas y la
Formación Profesional (FP) son algunos de los ámbitos educativos que
incorporan novedades este curso 2008-2009.
Con
estas dos reuniones, Díaz Tezanos, acompañada del director general de
Coordinación y Política Educativa, Ramón Ruiz; la directora general de
Formación Profesional y Educación Permanente, María Jesús Reimat, y el
subdirector general de Inspección de Educación, Francisco Javier López
Nogués, pone fin a la ronda de encuentros que cada año realiza, a
comienzo de curso, con los directores de todos los centros educativos
de la región. Unos encuentros que facilitan el acercamiento, establecen
cauces permanentes de comunicación y sirven para intercambiar
impresiones. A partir de ahora, las reuniones se producirán cada tres
meses para un mejor seguimiento de la marcha del curso.
Desarrollo de los planes institucionales de centro
Los
centros se enfrentan este curso a importantes retos y novedades. El
primero, elaborar "sin prisas, con reflexión y serenidad" su proyecto
educativo, curricular y programaciones didácticas. Una reelaboración
para la que la Consejería prestará apoyo, orientación y asesoramiento,
ya que se trata, según la consejera, de una oportunidad única para
"mejorar la acción educativa y orientarla hacia la adquisición de las
competencias básicas".
Este
curso que ahora comienza será también el de la implantación definitiva
de los Planes de Convivencia en todos los centros de Cantabria,
siguiendo la orientación de la LOE. El Plan se concibe como un
"instrumento que facilite la vida del centro y haga posible una
convivencia que respete los principios, actitudes y valores
democráticos". A este respecto, Díaz Tezanos ha recordado, tal y como
ya explicó en el último pleno del Observatorio para la Convivencia
Escolar, que la Consejería de Educación ya está trabajando en el
Decreto de Derechos y Deberes de la Comunidad Escolar que homogeneizará
los planes de todos los centros.
La evaluación del alumnado, clave para mejorar los resultados educativos
La
mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje orientados a la
adquisición y desarrollo de competencias básicas es otra de las líneas
de actuación prioritarias del departamento que dirige Díaz Tezanos.
Consciente de que las evaluaciones educativas son herramientas básicas
de diagnóstico y pilar esencial para establecer medidas objetivas y
eficaces de mejora, la Consejería de Educación las potenciará también
este curso.
El alumnado
de 4º de Primaria de todos los centros cántabros se someterá en
primavera a la evaluación censal de competencias que efectuará el
Ministerio de Educación. También, Cantabria participará de nuevo en
mayo en la evaluación internacional PISA 2009, centrada esta vez en la
competencia lingüística y que, puesto que "excede el ámbito de centro
educativo regional y nacional", permitirá comparar resultados con
sistemas educativos de otros países.
Los Programas de Cualificación Profesional Inicial, otra de las novedades
Otra
de las medidas tendente a garantizar el éxito educativo de todo el
alumnado, evitando el desamparo del alumnado que abandona el sistema
educativo sin titulación, son los 45 Programas de Cualificación
Profesional Inicial (PCPI), que la Consejería pone en marcha este año.
Los PCPI son, ha enfatizado Díaz Tezanos, una medida eficaz de atención
a la diversidad, al tiempo que un instrumento que permite integrar al
alumno en la vida laboral y/o continuar su vida académica. Permiten
que, a la vez que culmina con éxito su escolaridad, ese alumnado
obtenga una capacitación profesional inicial, cursando unos módulos
voluntarios.
Otro de los
retos educativos más importantes que la Consejería y, por extensión,
los centros, asumen este año es la adaptación definitiva de la oferta
de FP al tejido productivo y a la realidad socioeconómica de Cantabria,
aprovechando los nuevos nichos de empleo. Así, este curso se regulará,
a través de dos decretos, el modelo de FP para Cantabria y los centros
integrados, y comenzará a funcionar, de forma experimental, la
plataforma informática de educación a distancia para introducir el
sistema e-learning en los ciclos formativos.
Plan de gestión integral
Por
último, otra de las medidas, presentada como novedad, es la plataforma
digital YEDRA, un paso definitivo en la gestión interna de los centros
y en su relación con la administración educativa y con el resto de
sectores de la comunidad educativa. Los centros, sus equipos directivos
y el profesorado podrán aprovechar la plataforma para agilizar el
trabajo burocrático, además de compartir experiencias, simplificar
trámites administrativos y realizar sugerencias a planes y programas.