Inauguradas las III Jornadas de Formación Profesional, a las que asisten 200 profesores y orientadores
- Creado: 11 Marzo 2010
La consejera de Educación, Rosa Eva Díaz Tezanos, ha inaugurado en el instituto ‘Villajunco’ de Santander las III Jornadas de Formación Profesional, dedicadas a ‘La evaluación y acreditación de las competencias profesionales’. Asisten 200 profesores y miembros de los equipos directivos de los 31 centros que imparten Formación Profesional (FP), así como representantes del Ministerio de Educación y de las consejerías de Educación y de Empleo y Bienestar Social, del Consejo de Formación Profesional, Consejo Económico y Social (CES), CEOE, CEPYME y Universidad de Cantabria (UC).
En su alocución, Rosa Eva Díaz Tezanos ha dicho que “en España, más del 60% de los trabajadores no tienen acreditación oficial de sus cualificaciones profesionales, de ahí la importancia del nuevo Real Decreto que regula el reconocimiento de las competencias profesionales a aquellos que las adquirieron por la experiencia laboral o mediante aprendizajes no formales”.
“En Cantabria, ha añadido la consejera, vamos a poner en marcha este procedimiento; por eso, queremos dar a conocer al profesorado de FP, a los orientadores y a los equipos directivos de los centros los aspectos más relevantes de este nuevo procedimiento, a través de estas jornadas, que se enmarcan dentro del Plan Regional de Formación Permanente del Profesorado”.
Ventajas del reconocimiento y la acreditación
“Es importante reconocer a las personas aquellas competencias profesionales que ya poseen, sin tener en cuenta el camino recorrido para adquirirlas”, lo que supone, además, una motivación extra para “seguir aprendiendo a lo largo de la vida y mejorar su cualificación profesional”.
Un reconocimiento y acreditación que comporta múltiples ventajas para los trabajadores, ya que “contribuye a su estabilidad y a la mejora del empleo”, pero también para las empresas, “porque aumenta la competitividad, ayuda a optimizar sus recursos y da transparencia al mercado laboral”; y, como no, para la sociedad --ha recordado Díaz Tezanos--, ya que “hace visible el aprendizaje a lo largo de la vida, permite luchar contra la exclusión social y dota de más racionalidad a los sistemas de formación”.
Programa
Tras la intervención de la consejera, que ha estado acompañada por los directores generales de Coordinación y Política Educativa, Ramón Ruiz, y Formación Profesional y Educación Permanente, María Jesús Reimat, la ponencia inaugural ha corrido a cargo de la subdirectora general de Orientación y FP del Ministerio de Educación, Soledad Iglesias, quien ha hablado sobre ‘Tendencias actuales en Formación Profesional’. A continuación, han intervenido otros representantes del Ministerio de Educación y del Instituto Nacional de Cualificaciones, para concluir con una mesa redonda sobre la labor de los orientadores en el proceso de evaluación, reconocimiento y acreditación.
Hoy tendrá lugar la segunda y última sesión de estas III Jornadas de Formación Profesional, en la que se analizarán los sistemas de acreditación de competencias en Europa, la repercusión en el ámbito empresarial, y el proceso de evaluación y acreditación que se está siguiendo en Cantabria, tema este último en el que intervendrán la directora general de Formación Profesional y Educación Permanente de la Consejería de Educación, María Jesús Reimat, y la directora general del Servicio Cántabro de Empleo, María del Carmen Díez Marzal. El director general de Trabajo y Empleo, Tristán Martínez, intervendrá también con una ponencia sobre ‘Análisis y perspectivas de la situación laboral’.