Educación y FESCAN continuarán colaborando en la atención al alumnado con discapacidad auditiva
- Creado: 03 Junio 2009
Díaz Tezanos ha renovado un convenio que aporta 42.000 euros para la
enseñanza de la Lengua de Signos Española, y el apoyo y asesoramiento
de familias y profesorado
Además, el convenio de colaboración servirá para que FESCAN asesore a las familias y al profesorado de los centros educativos sobre las características, necesidades, materiales o actuaciones educativas más apropiadas para el alumnado con esta minusvalía. FESCAN también colaborará en la formación en la Lengua de Signos del profesorado, especialmente de aquel perteneciente a centros que escolarizan alumnado sordo.
Atención a la diversidad, “espina dorsal” del modelo educativo cántabro
El apoyo específico a las necesidades educativas del alumnado con discapacidad auditiva se enmarca dentro de la política de atención a la diversidad, la “espina dorsal” del modelo educativo que promueve la Consejería de Educación en Cantabria. Tal es así que, además del alumnado sordo, los hiperactivos, las personas con trastornos del desarrollo o los que padecen Síndrome de Down, entre otros, reciben la ayuda de la administración educativa. Sólo en 2009, la Consejería de Educación destina cerca de 600.000 euros a las organizaciones que colaboran en la atención y formación de estos colectivos específicos, como es el caso de FESCAN. Además, como prioridad para el departamento que dirige Díaz Tezanos, se busca aunar esfuerzos entre el conjunto del profesorado y los distintos agentes que educan, entre los que destaca la familia.
Un esfuerzo económico que va orientado a garantizar la equidad en el sistema educativo cántabro, pero no es el único. El Plan de Atención a la Diversidad (PAD) se ha generalizado en todos los centros educativos de Cantabria para facilitar la atención educativa personalizada a todo el alumnado. Destacan, dentro del PAD, los programas de apoyo y refuerzo educativo, en los que Educación invierte más de un millón de euros para atender, fuera del horario lectivo, al alumnado con dificultades de aprendizaje de 130 centros de la región.