La consejera de Educación, Rosa Eva Díaz Tezanos, ha firmado en Francia
con el rector designado de la Academia de Nantes, Gérald Chaix, un
convenio de colaboración para el desarrollo de acciones educativas
conjuntas, que favorezcan el aprendizaje de la lengua y cultura
francesa y española en los centros escolares de ambos países.
“El objetivo es potenciar un enfoque más práctico del aprendizaje de
los idiomas dentro y fuera del aula”. Y para conseguir esta máxima es
“un lujo” contar con la colaboración de centros como el de Nantes de
reconocido prestigio internacional, ha señalado Díaz Tezanos.
Esta colaboración educativa bilateral se concretará en intercambios y
visitas de grupos de alumnado, auxiliares de conversación y profesorado
de todos los niveles educativos desde Primaria. Además, favorecerá la
formación continua del profesorado, así como la reciprocidad en
información educativa, materiales didácticos, experiencias y
documentación, relacionados con la enseñanza-aprendizaje del idioma
francés y español.
Prácticas en empresas
A partir de ahora, se pondrán en marcha proyectos educativos comunes en
Secundaria y se programarán intercambios para realizar prácticas en
empresas, como parte del Programa Erasmus.
Entre otras acciones educativas, el acuerdo también servirá para
favorecer el hermanamiento o asociación entre escuelas y centros
educativos, que aseguren la continuidad de todas las iniciativas
emprendidas.
Fructífero Acuerdo Marco franco-español
El convenio firmado ahora por la Consejería de Educación se suma a los
ya suscritos con la Academia de Rennes y con la Embajada de Francia, al
amparo del Acuerdo Marco que España y Francia mantienen desde mayo del
año 2005, para desarrollar programas educativos lingüísticos y
culturales en los centros educativos de ambos países.
Hay que recordar que Cantabria, a través de su Consejería de Educación,
fue la primera Comunidad Autónoma en acogerse a este Acuerdo Marco.
Unos convenios que refuerzan las medidas del Plan para la Potenciación
de la Enseñanza y el Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras, que Díaz
Tezanos ha explicado con detalle a sus homólogos franceses.
El Plan incide sobremanera en anticipar una segunda lengua extranjera,
en la mayoría de los casos el francés, a partir de los 10 años. Una
medida que ya aplican 45 centros “conscientes de que la enseñanza
temprana y precoz de los idiomas es la mejor fórmula para conseguir que
el alumnado finalice la enseñanza obligatoria con competencia
suficiente en, al menos, dos lenguas, además de la materna”.
Para ello, un número significativo de centros de Infantil y Primaria, y
más de la mitad de los institutos de Secundaria están desarrollando en
la actualidad Programas de Educación Bilingüe, 10 de estos últimos en
español-francés.
Visita a los centros educativos de la zona
La titular de Educación ha aprovechado su estancia en la zona Oeste de
Francia, para visitar en Saint-Nazaire, otra de las ciudades galas del
departamento del Loira Atlántico, el Instituto ‘Aristide Briand’. Allí,
acompañada por los representantes institucionales de la zona, ha
mantenido un encuentro con los equipos directivos y el profesorado del
área, para intercambiar impresiones, analizar proyectos conjuntos y
planificar las actuaciones.
La Academia de Nantes se ubica en la capital del departamento del Loira
Atlántico, una de las mayores áreas metropolitanas del Oeste de Francia.