Educación subvenciona con 28.000 euros a la Cámara de Comercio para que universitarios cántabros realicen prácticas en empresas de la UE
- Creado: 22 Abril 2009
La Consejería de Educación, a través de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria, financia cada año las prácticas de 8 estudiantes o recién titulados de la Universidad de Cantabria (UC) en empresas de la Unión Europea (UE). Y lo hace mediante un convenio de colaboración que la titular de la administración educativa, Rosa Eva Díaz Tezanos, y el presidente de la Cámara, Modesto Piñeiro, han rubricado esta misma mañana, y que otorga 28.000 euros a la entidad para la gestión de esas ayudas, denominadas ‘Becas Universidad-Empresa’.
Las becas, tal y como ha resaltado Díaz Tezanos, permiten que, durante
seis meses, 8 universitarios cántabros pongan en práctica y amplíen sus
conocimientos teóricos en empresas del entorno europeo. A los
beneficios de su incursión en el mundo laboral se unen, ha dicho la
consejera, el afianzamiento y mejora de la competencia lingüística y el
intercambio de experiencias personales y profesionales.
De esta forma, los universitarios becados obtienen un plus de calidad
en su formación académica, “realmente beneficioso a la hora de
incorporarse al mercado de trabajo”. Por eso, la consejera ha
garantizado el apoyo de su departamento a este tipo de iniciativas que
“multiplican los efectos de las políticas educativas puestas en marcha
en Cantabria para facilitar el conocimiento y acceso al mundo laboral”.
Características de las becas
Cada una de las 8 becas está dotada con 3.500 euros, que costean los
gastos del becario, incluidos el viaje, la estancia y el seguro. Los
becarios deberán ser estudiantes o recién titulados –en el curso
2007-2008-- de la UC, y contar con una empresa de acogida. Además, se
exige un amplio conocimiento del idioma del país de destino, que, en
todos los casos, será evaluado por la empresa de acogida.
Es la propia Cámara de Comercio y las empresas las que realizan la
selección de los beneficiarios, y valoran, entre otras cosas, la
adecuación al programa de formación y los méritos académicos de los
candidatos.