Inaugurada la nueva Biblioteca Digital Mundial, un hito dentro del acceso libre al conocimiento
- Creado: 22 Abril 2009
La nueva Biblioteca Digital Mundial se inaugura hoy de cara al público general, después de que en el año 2005 el bibliotecario del Congreso de los EE.UU. James H. Billington propuso la creación de este proyecto, en un discurso dirigido a la Comisión Nacional de los EE.UU.
Su idea básica era la de crear una colección en Internet, de fácil acceso, de todos los tesoros culturales del mundo que contara las historias y destacara los logros de todos los países y culturas, promoviendo así la sensibilización y el entendimiento intercultural.
La UNESCO acogió la idea como contribución para cumplir los objetivos
estratégicos de la UNESCO, que incluyen promover las sociedades del
conocimiento, aumentar las capacidades de los países en desarrollo y
promover la diversidad cultural en la web.
Formato multilingüe
De este modo la Biblioteca Digital Mundial pone a disposición en
Internet, de manera gratuita y en formato multilingüe, importantes
materiales fundamentales de culturas de todo el mundo. Permite
descubrir, estudiar y disfrutar de los tesoros culturales de todo el
mundo en un único lugar, de diversas maneras. Estos tesoros culturales
incluyen, pero no se limitan a, manuscritos, mapas, libros poco
comunes, partituras musicales, grabaciones, películas, grabados,
fotografías y dibujos arquitectónicos.
Los artículos de la Biblioteca Digital Mundial se pueden explorar
de manera sencilla según lugar, época, tema, clase de artículo e
institución colaboradora, o pueden localizarse mediante una búsqueda
abierta, en varios idiomas.
Las características incluyen
agrupaciones geográficas interactivas, un cronograma, visualización de
imágenes avanzada y capacidades interpretativas. Las descripciones de
los artículos y las entrevistas con los conservadores acerca de
artículos destacados proporcionan información adicional.
Las herramientas de navegación y las descripciones de contenidos
están disponibles en árabe, chino, inglés, francés, portugués, ruso y
español. Los libros, manuscritos, mapas, fotografías y otros materiales
fundamentales representan una variedad más amplia de idiomas, ya que se
ofrecen en sus idiomas originales.
Socios
Los socios son principalmente bibliotecas, archivos u otras
instituciones que poseen colecciones con contenido cultural. Así, por
ejemplo destacan importantes instituciones como la Biblioteca de
Alejandría, la Biblioteca de la Universidad de Yale, o la Biblioteca
Nacional y Archivos de Egipto, entre otras. Los socios también pueden
incluir instituciones, fundaciones y empresas privadas que colaboran
con el proyecto de otra manera, por ejemplo, compartiendo tecnología,
convocando o copatrocinando reuniones de grupos de trabajo o
colaborando económicamente.
Ver más información sobre Recursos Digitales