Alumnos cántabros miden el radio de la Tierra con motivo del Año Internacional de la Astronomía
- Creado: 01 Abril 2009
Entre los centros que han participado en esta convocatoria, destacan
los cántabros I.E.S. Ría del Carmen, de Muriedas de Camargo, IES Nueve
Valles, de Puente San Miguel, IES San Miguel de Meruelo, de San Miguel
de Meruelo, C.P. José Arce Bodega, I.E.S. Peñacastillo, IES José Mª
Pereda, IES Santa Clara, de Santander, C.E.I.P. Nuestra Señora de
Latas, de Somo e IES Manuel Gutiérrez Aragón de Viérnoles.
Así, después de está interesante iniciativa y con las mediciones de
más de 500 centros educativos, se ha obtenido, con tan sólo un 6% de
error, que el valor del radio medio de la Tierra está en 6371 Km.
La sombra del gnomon
Para obtener estas mediciones el método ha sido muy
sencillo. Los escolares colocaron un gnomon (palo vertical que proyecta
su sombra sobre una superficie horizontal) y observaron en dos o tres
ocasiones a lo largo del día la posición de su sombra. Posteriormente,
los participantes introdujeron las medidas recogidas el la Web del Año
Internacional de la Astronomía y a través de un cálculo de ajuste
estadístico, se obtuvo un único valor de la circunferencia y del radio
de la Tierra.
Por encima de los números, las medidas y los cálculos
esta ha sido una experiencia para los alumnos y alumnas; de primaria y
secundaria; de toda España, e incluso de otros países. Para muchos, su
primer contacto con la Ciencia.