Díaz Tezanos explica el modelo educativo de Cantabria a los docentes europeos
- Creado: 16 Marzo 2009
La consejera de Educación, Rosa Eva Díaz Tezanos, ha recibido a los
docentes europeos que inician hoy en Cantabria las ‘Visitas de Estudio’
correspondientes al curso 2008-2009. Se trata de una iniciativa
enmarcada en el Programa Europeo de Aprendizaje Permanente (PAP), en la
que el profesorado europeo conocerá de primera mano el modelo educativo
de Cantabria y algunas de sus particularidades más destacadas. Los
visitantes recorrerán a lo largo de toda esta semana algunos centros
escolares de la región y otras instituciones educativas, y recibirán
información acerca de las actuaciones que se están desarrollando en
Cantabria.
El objetivo de esta visita, tal y como ha recordado Díaz Tezanos, es
promocionar la cooperación europea y facilitar el intercambio de
información y experiencias entre especialistas educativos, en áreas de
interés común para los países participantes. En este caso, los docentes
proceden de Italia, Francia y Rumania.
Cada año, el programa de ‘Visitas de Estudio’ aborda una temática
distinta. En esta ocasión, trabajarán en el ámbito denominado
‘Desarrollando estrategias lectoras”, que dará a conocer los nuevos
métodos pedagógicos para mejorar la lectura. Un área de interés común,
ha señalado Díaz Tezanos, ya que “una buena competencia lectora es
vital para el desarrollo y el progreso educativo del alumnado”.
Modelo educativo de Cantabria
“El modelo educativo de Cantabria responde a la necesidad de
convergencia con los objetivos educativos europeos y con los puntos de
referencia que España tiene marcados para el 2010, y persigue el éxito
educativo de todo el alumnado de la región. Un éxito que va mucho más
allá del éxito escolar o académico, puesto que no atiende sólo a los
aspectos cognitivos, sino también a aspectos emocionales y de educación
en valores”. Pretende contribuir, por tanto, ha enfatizado la consejera
de Educación, al desarrollo integral del alumnado en todas sus
capacidades.
Un modelo --ha apuntado la consejera--, que conjuga equidad y calidad,
basado en la igualdad de oportunidades y en ofrecer a todo el alumnado
las actuaciones necesarias para que transite adecuadamente por el
sistema educativo, lo que implica una importante apuesta por
incrementar los recursos personales y materiales.
En definitiva, un sistema educativo que tiene como principal objetivo
que todo el alumnado pueda alcanzar y conseguir el salario cultural
básico, que es la titulación en educación básica y obligatoria.
Recorrido por los centros de la región
Entre los aspectos que la consejera ha destacado del modelo educativo
cántabro, y que los responsables europeos verán en la práctica, está la
política de escolarización temprana, es decir, la escolarización del
alumnado de dos años en toda la región. Ya son 150 las aulas de
escolarización para este alumnado que tiene Cantabria y un ejemplo es
el colegio público ‘Francisco de Quevedo y Villegas’ de Villasevil en
Santiurde de Toranzo.
También ha señalado Díaz Tezanos la apuesta especial de su departamento
por las lenguas extranjeras, que supone, entre otras medidas, que ya
todo el alumnado desde los 3 años aprende inglés, y desde el tercer
ciclo de Primaria tiene la opción de estudiar una segunda lengua
extranjera. Algo que van a comprobar en el colegio público ‘José Luis
Hidalgo’ de Torrelavega, donde además del inglés también se imparte
enseñanza en alemán. El desarrollo de programas bilingües en los
Institutos de Educación Secundaria (IES) de la región es otra de las
medidas que la consejera ha citado como ejemplo del Plan de Lenguas
Extranjeras.
De igual forma, Díaz Tezanos se ha referido a otra de las políticas
fundamentales en Cantabria: la atención a la diversidad, “la espina
dorsal del modelo educativo de nuestra región”. La máxima que aplica
esta política es atender a todo el alumnado, “una atención inclusiva en
la que caben todos”. Una política que aplican todos los centros
educativos cántabros, ya que el Plan de Atención a la Diversidad es
obligatorio. Para comprobarlo, los representantes europeos visitarán el
colegio público ‘María Sanz de Sautuola’ de Santander, “un ejemplo de
atención a la diversidad y a la interculturalidad”.
Por último, Díaz Tezanos ha citado el avance de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) en las aulas de la región. Unos
avances que verán en el IES ‘Juan José Gómez Quintana’ de Suances, que
trabaja la competencia comunicativa a través de los nuevos soportes
tecnológicos.
Sexta visita de estudio en Cantabria
Pero esta visita que hoy comienza no es la primera que se desarrolla en
Cantabria. Desde el curso 2004-2005 y hasta la actualidad, la
Consejería de Educación ha organizado seis ‘Visitas de Estudio’,
centradas en temas tan diversos como el papel de los equipos
directivos, la educación de personas adultas o las medidas para
prevenir el fracaso escolar.
Además, de manera recíproca, y dentro del mismo programa, cinco
especialistas en educación de Cantabria con perfiles profesionales
diversos (miembros de equipos directivos o jefes de departamento y
asesores técnicos) han viajado el curso pasado a Lituania, Noruega,
Irlanda, Alemania y Hungría, para conocer algunas de las
características de sus sistemas educativos.